Dirigentes vecinales recuerdan anuncios de beneficios para la gente de Chiloé que nunca se concretaron
Las dirigentes apuntaron que temas como políticas que promuevan el uso de otras fuentes calóricas en sectores vulnerables siguen en espera, así como también iniciativas que fueron anunciadas y que no se concretaron.

Al cierre de este 2023 dirigentes vecinales recordaron una serie de temas planteados durante el año y que finalmente se diluyeron, y que buscaban una mejora para los vecinos, especialmente de sectores mal vulnerables. Temas levantados desde las mismas organizaciones y otros que nacieron desde autoridades locales que no se concretaron.
MESA DE ENERGIA CALORICA
En este sentido Paola Domich Raíz, Presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Castro, señaló que desde 2019 están bregando por la generación de políticas asociadas al recambio de la energía para la calefacción los hogares de los sectores más vulnerables. Así se instaló la llamada inicialmente mesa de la leña para después rebautizarse como Mesa de Energía Calórica.
Más allá del nombre, la dirigente apunta a medidas como las que hoy se aplican en Osorno, ciudad con un alto índice de contaminación ambiental donde se han implementado planes de recambio de estufas, entre otras medidas. Si bien, apuntó que sobre Castro no hay claridad ya que los reportes de los equipos de medición exploratoria no han sido socializados, apuntó que la tala ilegal de bosque nativo es una razón suficiente para aplicar medidas en esa línea.
“Lamentablemente no hemos tenido respuesta de alguna autoridad que tome la bandera. Hasta el momento todavía nada, estamos en nota roja, no podemos pasar a una azul, porque realmente lo que se ha avanzado en nada, porque tenemos un cambio de nombre de mesa, tenemos un instrumento que mide la calidad del aire, pero no sabemos para qué, ya que no se está trabajando sobre eso. Estamos nadando contra la corriente con este tema”
indicó.
La dirigente señaló que tras el arribo del nuevo Delegado Presidencial Provincial se abordó la reactivación de la mesa, para reflotar la problemática y comenzar a gestionar iniciativas en torno al tema tanto a corto como largo plazo.
“Lo que aspiramos es a beneficios similares a los de Osorno, de mejoramiento, cambios de estufas a pellet, entre otras, entonces debemos buscar alternativas y todas sirven, pero hay que empezar a trabajar. Hoy la leña está cara, la buena es muy difícil de encontrar y es para los bolsillos que están más llenitos. Va a llegar un tiempo, a lo mejor no el próximo año o el próximo, cuando no tengamos leña en Chiloé y en ese momento van a empezar a trabajar, cuando no tengamos con qué llevar calor a nuestro hogar. Esperamos retomar la mesa, confiamos en eso y la voluntad del nuevo delegado para eso”, expresó.
GAS Y RUTA 5
En este contexto, la dirigente de la Unión Comunal de Junta de Vecinos Rurales, Mirna Hernández, señaló que efectivamente se han hecho muchos anuncios, entre los que recordó el gas a precio justo.
“Se dijo que iban a ver rebajas, viajaron los alcaldes a distintas partes donde hicieron supuestamente convenios, pero nada de eso pasó, nada se notó en la comuna, en la provincia. Finalmente, son anuncios o gestiones que quedan a medias, que no se siguen. Lo mismo pasa con los costos en los transbordadores. Ahí son empresas privadas, por lo tanto, ellos son los que deciden por sus costos y lo que van a cobrar. Lo mismo en el canal Dalcahue, nuevamente un estudio, que recuerde van como 4 estudios y como estamos en periodo otra vez (de elecciones) de nuevo se está escuchando el puente, y así vamos siguiendo todos los años lo mismo y las cosas van quedando ahí”, expresó.
Un tema que ha seguido de cerca apuntó, es la situación de la Ruta 5, relacionada especialmente en bordar una mejora definitiva. Si bien, el problema del mejoramiento integral de la ruta se mantiene, valoró el trabajo de recapado que se ve por estos días.
“Estamos contentos en que se esté haciendo en parte el mejoramiento de la ruta y se le pide a Vialidad que exista una fiscalización con el trabajo que se está realizando, que no sea un asfalto que dure un mes o dos, y esté en las mismas condiciones como a veces pasa. Que se haga un seguimiento y fiscalización, para que, no porque pase un camión de alto tonelaje, se echen a perder. Ahí está la seguridad de todos los conductores”, expresó. La dirigente también reparó en lo relacionado con temas de seguridad, donde apuntó es un tema que también está pendiente.