
En un punto conflictivo y de inseguridad en el centro de Castro se ha transformado un paradero de la locomoción colectiva ubicado en calle San Martín, frente al acceso del Terminal de Buses Rurales de Castro.
La situación ha sido expuesta por organizaciones sociales y gremios de la locomoción colectiva en el seno del concejo municipal, desde donde se analiza acciones para abordar el tema. Por sus características, este espacio es utilizado para beber alcohol, pernoctar y en ocasiones se utiliza para la venta del comercio callejero irregular.
En este mismo lugar, en el mes de octubre se registraron dos situaciones que terminaron con personas heridas con arma blanca.
PARADERO
En este contexto, el Concejal de Castro, Nicolás Álvarez, señaló que la calle San Martín siempre ha sido una arteria que presenta una serie de situaciones de seguridad pública. Este paradero ha sido apuntando en varias oportunidades por organizaciones y gremios de la sociedad civil como un punto conflictivo.
“Este paradero ocupa más del 50% d la vereda, generando un lugar estrecho y de poca visibilidad por parte del personal de seguridad y de Carabineros, como también, se genera un paso muy angosto, que es un foco que puede provocar delincuencia, “lanzazos” y robos, principalmente a nuestros adultos mayores. Este es un punto que también genera inseguridad al transitar por las tardes o por las noches para nuestros vecinos y vecinas”
expresó.
El concejal señaló que, junto con ello, este espacio semicerrado también es utilizado por personas en situación de calle para pernoctar, para beber en la vía pública y en otros casos, es utilizado por el comercio ambulante irregular para la venta de productos.
“Los paraderos de Castro están ubicados por el Ministerio de Transporte a través del perímetro de exclusión que tiene la comuna, es por eso que no se pueden eliminar. Además, el objetivo tampoco es quitarlo, ya que es necesario para los vecinos que toman locomoción pública fuera del terminal. Lo que se pretende es hacer una modificación a la infraestructura, para tener un nuevo diseño de garitas que pueda generar más sensación de seguridad para nuestros vecinos. También planteamos que esta garita tenga iluminación en su interior”, señaló.
PERSONAS EN SITUACION DE CALLE
El edil recordó el aumento de personas en situación de calle que han llegado a la capital insular, provocando el uso de este y otros espacios públicos. Aquí, señaló es necesario abrir la discusión para generar acciones, como albergues, que sean sostenibles durante todo el año.
“Yo creo que es un tema que está en deuda, que va más allá del municipio, es un tema que involucra al Ministerio de Desarrollo Social para poder atender a estas personas. En lo personal, creo que se debe hacer un trabajo transversal e integral, hay municipios que han desarrollado ideas fabulosas, pero que tienen un ingreso mucho mayor al de Castro, como municipios de la Región Metropolitana, implementando albergues con sus propios recursos. Se pueda trabajar de la mano con convenios y que contemple todos los meses del año”, cerró.