Deuda previsional con los trabajadores de la educación de Quellón superaría los mil millones
Desde el comunal de Colegio de Profesores apuntan que se mantiene la incertidumbre sobre la deuda previsional y que se trasparentó desde el empleador que solo se seguirán pagando sueldos líquidos en los próximos meses.

A una cifra que superaría los mil 100 millones de pesos se empinaría la deuda la Corporación Municipal de Quellón con los trabajadores de la educación de esa comuna. Desde el mes de julio que la entidad dejó de pagar las cotizaciones previsionales y otros descuentos asociados, profundizando la crisis financiera.
Desde el gremio de profesores insisten en que se mantiene la incertidumbre sobre el pago previsional y desde la misma entidad se indicó que solo se financiará el pago de las remuneraciones líquidas en los meses siguientes.
AUMENTO DEUDA
Rosa Pérez, presidenta del Colegio de Profesores de la comuna de Quellón, recordó que sigue adelante la querella por apropiación indebida de cotizaciones previsionales en contra del alcalde de Quellón. Respecto a la deuda, la representante gremial, apuntó que la deuda sigue creciendo.
Recordó que por otro lado las AFP mantienen acciones para exigir los fondos adeudados. “El año pasado se debían 600 millones en cotizaciones previsionales. El último balance se habló de 400 millones más, entonces, estamos hablando de una cifra superior a los mil millones y desde julio en adelante no se han pagado más cotizaciones. Incluso algunas Isapres ya han estado notificando a colegas que no están siendo pagadas, los créditos igual”, dijo.
La dirigente gremial recordó que también se adeuda recursos por concepto de bono SAR, que debió pagarse en 2022.
También, detalló que el leaseback que se esperaba para este año tampoco ha logrado ver la luz, por lo que no se tiene certeza sobre los recursos que se pretenden obtener gracias a esta herramienta financiera, complejizando más el panorama. “Nosotros apelamos a que ahora se cayó un proyecto de luminarias, y como esos fondos están ahí, pensamos que como mínimo lo que podrían hacer es destinarlo al pago de cotizaciones previsionales, porque la situación no es buena, se sigue acumulando, sigue subiendo y no va para buen puerto”, expresó.
SEÑALES
Por el momento, desde la misma Corporación Municipal han transparentado que solo se estaría asegurando los sueldos líquidos hasta mediados de 2024 si es que se mantiene la situación como hasta hoy.
“Todavía vamos se seguir con cotizaciones impagas, por lo que continuará aumentando. Quieren ver la forma de sacar recursos desde algún lado, pero ninguno de ellos alcanza para pagar la deuda que existe. Lo único que nos señalaron es que esperan que hasta abrir, mayo, estén las platas suficientes para pagar los líquidos, después no saben. Ahora, nos dijeron que enero y febrero solo estarían los sueldos líquidos”
expresó.
La dirigente recordó que la entrada en implementación sigue en espera, por lo que hay un panorama incierto. “A veces uno tiende a pensar que desde la alcaldía se está esperando a que pasemos al SLEP y que las deudas queden ahí, y que las asuma el nuevo alcalde, porque no veo gestión. Este tema del leaseback que ha sido eterno (…) muchos municipios han buscado la forma de amortiguar todo este problema que existe en el sistema educativo, pero nosotros no lo vemos, desde el hecho de que no hemos podido conversar en el alcalde, porque no llega a las reuniones. Necesitamos que el presidente de la Corporación esté presente en las reuniones donde se están tomando decisiones sobre la deuda. El panorama es complejo, nosotros creemos que será una deuda histórica más”, expresó.