CHILOÉNOTICIASQUELLÓN

Reflexión y conexión con la naturaleza marcaron el fin de semana en Parque Tantauco

Este fin de semana, actores del mundo de la conservación y profesores de toda la provincia de Chiloé se reunieron en el Parque Tantauco en el marco del Taller Ciudadano por la Conservación Medioambiental y el Taller Docente por la educación ambiental, para trabajar estrategias metodológicas en espacios naturales. Fueron días de aprendizaje, trabajo, reflexión y conexión con la naturaleza, en una actividad organizada por la Fundación Futuro, la Fundación Parque Tantauco y la Fundación Piñera Morel.

Convivir con el entorno natural y compartir experiencias entre profesores sobre cómo utilizar el espacio al aire libre a la hora de transferir el sentido de urgencia de la conservación de la biodiversidad entre los estudiantes del siglo XXI fue uno de los grandes objetivos de una actividad que ya ha convocado a más de 100 docentes de toda la provincia en sus tres ediciones.

Por otro lado, 35 personas participaron de esta experiencia reflexiva un grupo diverso de representantes de instituciones públicas como CONAF, el MMA, INFOR, Departamentos de Medioambiente de Municipalidades de Chiloé; de Parques Públicos, como el Parque Nacional Chiloé; Parque Privados como Tepuhueico, Tablaruca, Ahuenco; de la Red de Conservación de Iniciativas Privadas de Chiloé; del mundo académico, de la Red de Turberas de Chiloé entre otros. De la actividad surgió el compromiso y motivación de proyectar una agrupación colaborativa que trabaje en red para potenciar la conservación del territorio chilote, promover la educación ambiental, proteger la flora, fauna, funga y todas las bellezas naturales del archipiélago, vincular esfuerzos con el mundo del turismo y visibilizar lo que cada actor, ya sea público, privado o ciudadano, realiza en el cuidado de ellos ecosistemas insulares.

Damián Valdés, Encargado de Vinculación y Comunidad de Parque Tantauco afirmó: «Realizamos una serie de ponencias y trabajo grupal en torno a las amenazas ambientales que enfrenta Chiloé, generando un espacio de vinculación que esperamos potencie y visibilice todos los esfuerzos de conservación de la provincia. Tenemos claro el sentido de urgencia por las variadas amenazas y degradación del medioambiente en el archipiélago. Ahora más que nunca la unión de todos los que estamos empujando la conservación debe ser la estrategia que nos guie para generar más impacto y proteger Chiloé de una manera más efectiva”.

A su vez, Magdalena Piñera, Directora Ejecutiva de la Fundación Futuro, valoró la buena conversación entre profesores y profesoras, los maravillosos senderos del Parque Tantauco, la toma de conciencia del valor de la Naturaleza en el bienestar de los seres humanos en la desafiante labor docente y lo relevante de invitar a los profesores a capacitarse fuera del aula de clase. “Esperamos seguir trabajando y convocando más actores este 2024 que se nos viene, valoramos la energía, fuerza y dedicación de los participantes y mantendremos nuestro compromiso con la comunidad educativa de Chiloé Para más información de este y otros programas los invitamos a visitar los sitios web del Parque Tantauco, la Fundación Futuro y seguir sus redes sociales.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido