CASTROCHILOÉNOTICIAS

Castro: solicitan apoyo para la restauración de la parroquia Sagrado Corazón de Jesús

El avanzado deterioro de la parroquia impulsó a la comunidad organizada para reunir fondos y cambiar inicialmente la techumbre del templo. Una reparación integral bordea los 42 millones de pesos, por lo que piden a la empresa privada apoyar el mejoramiento de la iglesia.

La comunidad parroquial del templo Sagrado Corazón de Jesús de Castro se encuentra preocupada por el deterioro de la estructura del templo. Revestimiento en mal estado y filtraciones en la techumbre son solo parte de los problemas que presenta la iglesia que alberga a la comunidad desde Coihuinco a Pedro Montt segundo sector.

Es por ello que desde enero pasado un grupo de feligreses se organiza para gestionar aportes para el mejoramiento de la iglesia, que se cifra en cerca de 42 millones de pesos. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos los altos costos de las reparaciones hacen muy complicado alcanzar esa cifra. Es por ello que hacen un llamado a la comunidad, especialmente al mundo privado a aportar con recursos para su mejoramiento.

DETERIORO

Oravia Rain, presidenta de la Agrupación Social Sagrado Corazón de Jesús, recordó que la actual estructura nace de una reposición del antiguo templo hace 15 años. Esta se erigió gracias a la donación de una familia de Santiago, pero con materiales inapropiados para el clima de Chiloé.

Son materiales que no están acordes con el clima de aquí, por lo tanto, pusieron en el techo teja asfáltica y norway en la fachada. Con el viento y la lluvia se han ido deteriorando de manera impresionante. Por eso formamos un grupo que nos pusimos la tarea de reparar la estructura del templo

expresó la dirigente.

Preocupa también la integridad de los transeúntes, ya que, en los últimos temporales, se han deprendido planchas del revestimiento, corriendo el riesgo de un accidente. “Debido a los fuertes vientos, se ha acrecentado mucho más el deterioro y esa es nuestra gran preocupación”, expresó.

Indicó que hoy  ven con preocupación poder alcanzar la millonaria cifra que se requiere para la reparación del templo. Agregó que empezaron desarrollando actividades de venta de alimentos que han recibido el apoyo de la gente, pero la cifra planteada inicialmente para un mejoramiento integral es alta.

No contamos con los recursos que se nos piden, hemos trabajado, tenemos un poco de dinero recaudado. El total es muy complicando, nos hablaban de 42 millones que es una cifra que nosotros no tenemos, pero si podemos ir por parte trabajando. Es por ello que pensamos en materializar los recursos que hemos logrado, y queremos empezar cuando el clima nos acompañe. Lo que deseamos cubrir es el techo, tratar de sacarlo antes del próximo invierno, expresó.

La premura es que gracias a un proyecto presentando a la empresa Saesa, lograron el recambio de toda la iluminación del templo, interior y exterior, por lo que no quieren que se deteriore. “Fue un tremendo puntapié para poder continuar con nuestra obra y salvando esa instancia, que ya tenemos la luz, no queremos arriesgar a que por goteras del techo nos deteriore ese tremendo proyecto. Por eso queremos trabajar en eso”, señaló.

LLAMADO

Raín señaló que han golpeado las puertas de la industria salmonera, donde inicialmente acogieron positivamente la petición, pero hasta el momento no se ha concretado en una acción concreta.

Ellos muy conscientes nos dijeron que sí, pero a esta altura no han dado muchas evasivas, que sí, que más adelante, pero la verdad estamos contra el tiempo, porque queremos trabajan en la época de diciembre y enero, porque sabemos que en marzo vuelven las lluvias. Creemos que es lo que necesariamente tenemos que hacer”, expresó.

Agregó que “en un comienzo pensábamos hacer todo de una vez, pero analizando la realidad económica y conscientes de que un granito con otro aporta, por lo tanto, decidimos que nuestro sueño lo cumpliríamos por etapas. Cuando se trató del total del proyecto eran palabras mayores y cifras exuberantes, pero decidimos ir por parte, para que la comunidad vea que el trabajo que hasta ahora se pueda materializar”, apuntó. Finamente cerró señalando que “estamos empeñados en generar conciencia en las personas y también en la empresa local, en los comerciantes, para ir en apoyo de esta reparación. El templo cubre muchas necesidades a nivel de sacramentos, funerales, bautizos, matrimonios, primeras comuniones, confirmaciones, en fin, la tarea apostólica que cubre una parroquia”.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
Link partner: slot5000 gaspol168 liga play sky77 zeus138 hoki99 kaisar888 bro138 koko303 situs toto togel idn slot roman77 boss88 king168 138 slot mantap138 kaisar138 indobet gbo338 hoki368 aladin138 elanggame luxury138 gen77 idncash qqalfa idngg dewagg