Pequeños comerciantes de Castro cierran locales por impacto de vendedores informales
Desde la agrupación que reúne a locatarios del centro de Castro aseguran que comerciantes han debido cerrar por la competencia desleal que le supone el comercio informal en la ciudad. También apuntan a la falta de fiscalización sobre la materia.

Molestia e impotencia hay entre dueños de locales minoristas del sector céntrico de Castro ante el impacto que tendría en sus emprendimientos los vendedores ambulantes informales. Aseguran que esto ha llevado a locatarios a cerrar sus negocios en lo que califican como competencia desleal del comercio informal.
Insisten en la falta de fiscalización a pesar de que existe un recurso de protección fallado a favor de los locatarios por la Corte Suprema, éste no se ha cumplido.
Desde la agrupación que reúne a los pequeños comerciantes, también acusaron que tampoco se han cumplido los planes de recuperación de espacios públicos en el marco de mesas de conversación con el Gobierno, en que también tenían cifradas esperanzas para regularizar la situación.
ABANDONO
Katty Villavicencio, exdirigente de los comerciantes establecidos y quien encabezó las demandas de los pequeños comerciantes, señaló que debió cerrar su local. Agregó que, a pesar de los reclamos en el municipio y un fallo judicial a su favor, los problemas se mantienen.
“Nos quedamos esperando todos, vecinos, comerciantes y no pasó nada. No le dieron el peso al mandato de la Corte Suprema, pensamos que era porque estaban esperando con que hiciéramos una nueva demanda, hacer bulla con eso, pero como dirigente en lo personal me desgastó. Hay un montón de comerciantes cerrando sus negocios, yo en particular tuve que cerrar el mío. Entonces, aun habiendo un mandato con el municipio, creemos que no se respeta, y es como nadar contra la corriente”
expresó.
Si bien, señaló Villavivencio, en principio se movieron parte de las casetas de calle Ramírez, se trató de una parte y se mantuvieron otras que si afectaban a comerciantes. “Después de todas las quejas y reclamos, se hizo retiro de una parte, pero no así del problema, de las que realmente afectaban a este local comercial, y quedó en nada. Todos los esfuerzos que hizo la organización de comercio minorista, todos los gastos económicos, fueron en vano, nos sentimos pasados a llevar, vulnerando nuestros derechos, debimos pagar recursos para ganar esa lucha y finalmente quedó allí”, expresó.
La comerciante señaló que tampoco se sintieron escuchados en sus requerimientos por parte del municipio. “La verdad es que no cumplieron, a todas luces se ve que retiraron una parte, pero quedaron otras que siguen estorbando el camino, compitiendo con el que paga, entonces, muchos nos dimos cuenta que es nadar contra la corriente”, expresó.
Agregó que hay “angustia e impotencia de ver tantos años de sacrificio se cierran. En el caso puntual de los que hemos tenido que bajar las cortinas. Si la cosa está mala, pero es peor cuando nos vez que autoridades que hagan el trabajo, que cuiden, para trabajar tranquilo. Vemos que San Martin se ha mejorado harto después del fallo de la Contraloría, pero siempre hay (comercio informal) y la sensación que te queda cuando quiebras es que luchaste tanto para nada, porque el problema principal no lo solucionaste”, acotó.
OTRAS ACCIONES
La dirigente también criticó el hecho que las conversaciones sostenidas en las mesas regionales en el marco de la recuperación de espacios públicos, a su juicio no generó acciones concretas en la ciudad y que al final del día se sienten solos.
“Aquí tampoco en ningún momento los proyectos del Gobierno Regional, como la recuperación de espacios públicos se hicieron, eso desgastó a los dirigentes, eso ni funcionó, finalmente eso tampoco fue, más decepción todavía”, expresó.
Agregó que finalmente que “muchos de los que se están aguantando tienen la esperanza de que en algún momento se pueda arreglar, pero hay otros que perdimos la esperanza y hemos tenido que tomar la decisión de cerrar. Mantener negocio tiene costos altos que no valen la pena, y lo que he podido conversar, muchos se están haciendo la idea de tener que cerrar para el próximo año y lo que tienen un poco más de recursos tratando de mantenerse con la esperanza de que el 2024 sea mejor, pero la sensación de vacío quedó para muchos de los locatarios, sobre todo los que pagan arriendos millonarios”, cerró.