Pato Arriagada: “la selección de Castro para mí es lo más sagrado en lo deportivo”
El histórico preparador físico de selecciones habló sobre el reciente campeonato regional obtenido por la Sub 17. Se refirió a la metodología de trabajo y el desafío que supone en nacional en Chillán.

Un fin de semana redondo tuvo el fútbol de Castro al coronarse campeón regional en las categorías adulta y sub 17. Este último logro deportivo marcó un hito, ya que tras 47 años una selección de esta categoría volverá a disputar un nacional, el cual se disputará en Chillán.
En un reñido encuentro los dirigidos por Fabián del Río lograron sobreponerse a un encuentro adverso, forzando un alargue en el tiempo reglamentario y quedándose con el título regional en la tanda de penales.
Uno de los artífices de este resultado es Patricio “Pato” Arriagada, un histórico en la selección castreña y quien tiene la labor de preparar físicamente a los deportistas. Trabajo que se vio reflejado en el partido del domingo, en que elenco chilote a pesar de los 90 minutos de juego, se vio más entero en el alargue.
Arriagada es profesor de Educación Física y desde siempre ha estado ligado al futbol castreño, primero como jugador y hoy como preparador físico. Unido desde siempre al deporte, primero en el Club Estudiantes y luego tras cumplir con sus estudios superiores en Osorno, tomó el desafío con selecciones de distintas categorías, entre los que destacan la selección que participó en el nacional de San Vicente de Tagua-Tagua o con categorías inferiores en nacional en Villarrica o en Rahue, y parte del cuerpo técnico de los planteles que se coronaron campeones nacionales en 2003 y 2017. Su último título en el marco del nacional Sub 15, que se realizó en el verano pasado en Castro.
METODOLOGIA
Respecto al partido de este fin de semana por la final regional sub 17, Arriagada señaló que el rival fue complicado, que ha hecho bien las cosas en el último tiempo, pero tras el descuento de Castro al final del tiempo reglamentario, se provocó un envión anímico que les permitió seguir hasta el cierre del partido.
“Tuvimos el aguante físico y mental para soportar los periodos de alargue. Creo que tuvimos un poco más de energía en esos períodos, tuvimos la oportunidad de anotar. En el tema de los penales hay que tener la suerte, pero también la calidad de tener un arquero como Benjamín, que fue campeón de Chile, que hoy está en la Universidad de Concepción y la calidad de los pateadores con mucha personalidad, carácter y valentía, de chicos que tiene menos de 17 años, entonces, para nosotros fue coronar un proceso significativo y esperando que sigan cosechando triunfos para Castro”, dijo.
Para Arriaga, los conseguido por las selecciones locales hoy tiene mucho que ver con varios factores. Uno de ellos, acotó, es que la dirigencia entregue las condiciones para desarrollar un trabajo serio y comprometido en lo técnico.
A eso, se debe sumar una visión técnica compartida por cuerpo técnico, como la entregada por Fabián del Río, más aún cuando de por medio existe una relación de amistad de años.
“Nos conocemos del barrio, jugamos también juntos en algún momento. Tenemos diferencias, porque son válidas, pero también respeto, como se dice el 80-20. El 80% de un trabajo en común y respeto a las labores que cada uno cumple, él me deja trabajar la visión que tengo como preparador físico. La metodología cambió muchísimo, hoy se trabaja con situaciones de juego, no tanto con correr por correr, hacer sentadillas o correr al cerro. Hoy hay toda una vinculación con el modelo de juego del técnico o que pretendemos trabajar como cuerpo técnico, hay un 4-3-3 bastante marcado. Hoy la preparación física se toma de ese lado, qué es lo que es posible que suceda teniendo en cuenta las características del rival y del propio equipo”, expresó.
Agregó que su visión pasa por entregar un mensaje directo a los deportistas y aquí es fundamental facilitar las mismas herramientas a todos, para mantenerlos competitivos y que puedan aportar dependiendo de las circunstancias del juego.
Ahora, el nacional de Chillán supone un nuevo desafío donde se debe iniciar un nuevo proceso de selección de cara al campeonato, con el análisis correspondiente, incluyendo todas las variantes que presentará, desde lo técnico a los climático.
“He tenido nacionales escolares con equipos de Castro muy cerca de la final de Chile, con dos selecciones, sub 15 y sub 13, y los chicos terminan golpeados, cansados, no se recuperan bien entre partidos, a veces la alimentación tampoco es la mejor. Hay que analizar todas las variables de contexto. Ahora viene el proceso de preparación, dando la oportunidad a todos quienes no tuvieron muchos minutos, volver a reencantarlos, los estamos reevaluando físicamente, afortunadamente no tuvimos muchos lesionados, (…) seguro quieren su revancha, que físicamente están aptos para competir y estar en la nómina final”, dijo.
LO MAS SAGRADO
Arriagada señala que sigue trabajando con el mismo entusiasmo con el que empezó y que es clave actualizar conocimientos para mantener a los deportistas competitivos. “Creo que soy el más viejito de todos los profes que están ahí, pero cuando llego al estadio es como si estuviera recién partiendo mi carrera. Trato de llegar 10, 15 minutos antes para tener todo listo, todo dentro de mi cabeza y con mi cuadernito de trabajo, y me sumo desde la experiencia, desde el carisma. Estuve en el básquetbol también, son muchos años y uno trata de entregarse al máximo, de generar buenos camarines, ambientes y entregarles las herramientas a todos. Si le vamos a dar a todos un martillo y un clavo, se los damos a todos, en eso somos meticulosos”, dice Finalmente, el preparador físico de la selección Sub 17 de Castro indicó que “tantos años presente y el trabajo previo nos da un incentivo para seguir trabajando hasta que las velas no ardan, eso nos llena de orgullo y satisfacción, estos momentos que uno vive. Somos seres humanos, tenemos su vida fuera de la cancha, pero siempre le digo a los colegas que van llegando que la selección de Castro para mi es lo más sagrado en lo deportivo y que hay que brindarse, hacer lo mejor, estudiar, formarse, tratar de estar a la vanguardia, y eso significa compromiso con su trabajo y consigo mismo, para afrontar todos los desafíos en la medida que vayas teniendo resultados deportivos”, cerró.