ANCUDCHILOÉNOTICIAS

Ancud: término de contrato de constructora San Felipe llega a Contraloría

El documento fue remitido la semana pasada al ente contralor para su toma de razón, con lo que se espera seguir avanzando en la reactivación de las obras complementarias del nuevo Hospital de Ancud.

El MOP ingresó a la Contraloría el documento que pone fin de manera anticipada al contrato celebrado con la empresa San Felipe para su toma de razón. Se espera que el ente contralor se pronuncie dentro de los próximos 15 días y de ser favorable, iniciar el proceso administrativo para avanzar con el término de los trabajos de acceso al nuevo recinto de salud.

Recordemos que actualmente las llamadas obras complementarios tienen un avance de 47% y se está a la espera del informe que debe entregar el equipo técnico para determinar los costos que implicará desarrollaron el resto del proyecto. De esta evaluación se determinará bajo qué mecanismo se elegirá a la nueva empresa para terminar las obras. Dependiendo del costo, los caminos son una licitación pública, con todo el proceso que ello implica, o bien, una adjudicación directa.

CONTRALORIA

Según lo señalado por Adriana Gallardo, presidenta del Comité Consultivo del Hospital de Ancud, estos nuevos avances en los compromisos marcan una esperanza en que el proyecto se retome lo antes posible.

“Se nos hizo saber que la Contraloría recibió el documento que tenía que enviar Vialidad para materializar el cese de funciones de manera legal, para que se haga cargo el Ministerio de Salud de la última parte de las obras complementarias del Hospital San Carlos. Esperamos que este recibo de documentación llegue a un buen término, ya que, si es así, habrá un cambio de empresa que esperamos termine por fin con esas obras”, señaló la dirigente social.

Gallardo señaló que el tema mantiene preocupados y vigilantes a los dirigentes sociales de Ancud, quienes recordemos protestaron y bloquearon el acceso a una de las rampas de Chacao, exigiendo una reunión con las autoridades respectivas para tratar el retraso en los trabajos.

“Estamos muy preocupados por todo el colapso que hay en estos momentos en el hospital de Ancud, que es un hospital para 500 habitantes y hoy atiende a 50 mil, tomando Quemchi y alrededores. Entonces, es sumamente importante que ojalá la Contraloría lo vice prontamente para saber a qué atenernos como comunidad y dirigentes que estamos atentos a todo este tema”, expresó.

INFRAESTRUCTURA

La dirigente espera que los inconvenientes se subsanen los más rápido posible y que sea la empresa Besalco, la que construye el nuevo hospital, la que se haga cargo de las obras.

Ellos nos dan seguridad, conocen el terreno y trabajaron estos años, esperamos que sea esta, ojalá tengamos luz verde para que se pueda finalizar con la obra y Ancud tenga un hospital como se merece. En general en Chiloé los hospitales están en decadencia, y esto sería una ayuda para toda la red de la provincia”

expresó.

La dirigente lamentó que debiera concurrir una movilización para presionar el avance de las acciones para abordar el tema, señalando que su juicio el nivel central sigue desplazando las necesidades de la provincia. “No somos un voto electoral importante, seguramente por eso no nos toman en cuenta, hasta que nos colocamos en posición más rígida, más fuertes, de lo que pueden hacer los dirigentes y las organizaciones, pero es para encontrar la solución a los problemas que tienen nuestra comuna, en este caso Ancud”, cerró.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido