CHILOÉNOTICIAS

Publican libro que aborda las maderas nativas y su aplicación en la construcción de instrumentos musicales

El texto, elaborado por el Luthier Felipe Ahumada Pérez, reúne la experiencia de 12 años en la construcción artesanal de instrumentos musicales y será distribuido de forma gratuita en 10 bibliotecas públicas de la región.

“Bosque y Luthería: la madera nativa aplicada a la artesanía musical” es el nombre del libro escrito por el Luthier Felipe Ahumada Pérez y que presenta una guía sobre el uso de las maderas oriundas del territorio para la construcción de instrumentos musicales.

El texto consta de 10 capítulos, divididos por especie arbórea y su mejor función para la elaboración de cada parte de un instrumento. Esta iniciativa se concreta gracias a un proyecto financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de la glosa de difusión.

Los textos serán distribuidos de manera gratuita en 10 bibliotecas públicas de la Región de Los Lagos, entre las que se cuentan Achao, Curaco de Vélez, Dalcahue, Castro y Quellón.

MADERA Y LUTHERIA

Su autor, Felipe Ahumada, señaló que el libro es una recopilación de su experiencia en torno al oficio y que se construye como un catálogo elaborado por cada especie nativa y su aplicación en la luthería.

“El primer capítulo es sobre el Alerce, se despliega un set de fotografías de las partes del instrumento musical y en qué parte es más conveniente construir con esa madera. Entonces, así se construye este libro, por capítulos que tienen relación con la especie arbórea y en qué parte del instrumento sirve de mejor forma”, expresó.

En esta línea, Ahumada explicó que este trabajo concentra sus más de 10 años de experiencia en la fabricación de instrumentos musicales de forma artesanal, y es acompañada por el aprendizaje de otros cuatro lutieres que trabajan con maderas nativas.

Son más de 10 años de experiencia en cuanto al uso de madera nativa aplicada a los instrumentos musicales, son 10 años de estudio acumuladas en este libro. También se invitó a participar a luthieres que trabajan con madera nativa, que son Jorge Núñez de Ancud, Tabita Aceituno de Puerto Varas, Fabián Paillán de Osorno y Jorge Olate de Santiago, todos ellos trabajan la madera nativa, por eso fueron invitados y ellos dan a conocer su experiencia con respecto al uso madera nativa aplicada a los instrumentos”, explicó.

El lanzamiento del libro se desarrolló en la Biblioteca Pública de Castro este jueves, oportunidad en que también se realizó una pequeña muestra de luthería de carácter gratuita para quienes participaron del evento.

“Todos los libros se van a repartir de manera gratuita en 10 bibliotecas públicas de la región entre las que están las de Achao, Curaco de Vélez, Quellón, Dalcahue y Castro, estos libros no serán puestos a la venta, estarán en las bibliotecas

expresó.
Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido