Quellón: trabajadores de la educación no tienen certeza del pago de sus remuneraciones líquidas a partir de noviembre
Desde la Mesa de Educación de la comuna señalaron que la deuda en cotizaciones durante el 2022 es de 600 millones de pesos. Acusan abandono por parte del ministerio y del sostenedor.

En completa incertidumbre se manifestaron los trabajadores de la educación de Quellón tras las últimas conversaciones con el sostenedor.
Desde la Mesa de Educación de la comuna, que reúne a asistentes de la educación, profesionales y profesores, indicaron que, si bien se concretó el pago del 15% adeudado de septiembre, desde la Corporación Municipal no dan certeza que los sueldos líquidos serán cancelados íntegramente a partir de noviembre.
Desde la agrupación revelaron que la deuda en cotizaciones previsionales del año 2022 alcanza los 600 millones de pesos, y este año se arrastran atrasos en los pagos desde julio en adelante.
Con todo, apuntaron que seguirán con media jornada de trabajo hasta diciembre en la medida de que se mantengan las deudas salariales.
INCERTIDUMBRE
Rosa Pérez, presidenta del Colegio de Profesores de Quellón y vocera de la Mesa Comunal de Educación señaló que, si bien se efectuó el pago de las remuneraciones adeudadas de septiembre, no ocurre lo mismo con las cotizaciones previsionales.
“Hasta el momento no se nos está pagando todo lo que son cotizaciones previsionales y estamos con deudas aún en cajas de compensación y se mantiene todos estos descuentos de colegiaturas y sindicales que no son pagados”
señaló.
La dirigente apuntó a un abandono por parte del sostenedor y del Ministerio de Educación, y que actualmente no se vislumbra algún mecanismo para abordar las deudas con los trabajadores.
“Hemos sentido que nuestras autoridades locales y nacionales, ministeriales, nos han dejado en el absoluto abandono pues no tenemos una respuesta clara de ningún lugar desde dónde se van a obtener los recursos para cancelar toda la deuda que se mantienen con los trabajadores”, apuntó.
MILLONARIA DEUDA
La dirigente hizo un llamado a los trabajadores de la educación a mantenerse firmes en la movilización y refrendó que no volverán a retomar la jornada escolar completa mientras nos paguen íntegramente lo que se adeuda.
“Esto quiere decir que de aquí a diciembre trabajaremos hasta las 13:30 horas como lo habíamos acordado. Esperamos que las autoridades ministeriales vengan cuanto antes a conversar con los trabajadores y buscar medidas de solución, puesto que esta corporación no las tiene”, dijo.
En este escenario finalmente indicó que no saben si la Corporación Municipal tendrá la capacidad económica para asumir la cancelación de los sueldos para los trabajadores a partir de noviembre.
“No tenemos asegurado el pago de noviembre, si bien hoy día se nos aseguró que el pago de octubre se va a pagar la liquidez y no así las cotizaciones; y después, en los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero, vamos a seguir en la incertidumbre si se nos va a pagar el sueldo completo, pero sí vemos que nuestras cotizaciones seguirán impagas”, concluyó.