CASTROCHILOÉNOTICIAS

Quehui: vecinos insisten en el mal estado del puente sobre el Estero Pindo

Desde una de las juntas de vecinos de la isla indicaron que, a pesar de los anuncios realizados, hasta el momento no conocen de acción alguna para mejorar el viaducto y que el riesgo es latente.

Su preocupación mantienen los vecinos de Quehui, en la comuna de Castro, ante el estado del puente sobre el Estero Pindo que conecta los sectores de Camahue y San Miguel, con el sector de Los Ángeles, donde está ubicada la Posta de Salud, Delegación Municipal, un establecimiento educacional y operativos de otros servicios públicos.

En sus inicios se trataba de un proyecto provisorio para dar paso a un puente definitivo para la conectividad de la isla. Con el terremoto de 2016 el viaducto presentó problemas en los terraplenes de acceso y en su estructura, por lo que se mantuvo la comunidad aislada por un tiempo hasta las reparaciones provisorias.

SIN INFORMACION

Maritza Coihuein, presidenta de la Junta de Vecinos del sector, señaló que por el momento no tienen antecedentes de algún avance relacionado con el mejoramiento del puente.

“Supimos por anuncios en redes sociales, que han ido a ver el puente, que supuestamente llegó gente de Vialidad en conjunto con el municipio, pero como dirigentes no nos avisaron, no nos tomaron en cuenta, no sabemos a qué acuerdo llegaron. Suponemos que está avanzando, pero no sabemos, ya que hasta el momento no tenemos nada concreto”

expresó.

Respecto a la situación del puente, la vecina señaló que sigue igual y que existe riesgo debido a las condiciones de deterioro en que se encuentra el viaducto.

El puente sigue en malas condiciones, el riego de accidente sigue ahí, y hasta el momento no tenemos soluciones (…) lo único que colocaron un letrero que dice que bajaron la cantidad de tonelaje para cruzar en el puente, que antes era 5 y ahora son 3 toneladas, solo para vehículos livianos, pero el puente sigue igual, el peligro está, pasa el vehículo escolar, la camioneta de salud todos los días, los furgones con trabajadores que lo utilizan todos los días. El peligro continúa porque está ahora no tenemos ningún arreglo, ni nada concreto”, señaló.

La vecina señaló que no se ha generado alguna mitigación provisoria que de mayor seguridad a quienes transitan a diario por este viaducto.

TERRENO CAMINO

La vecina agregó que otro tema relacionado con el tránsito por el sector es la falta de un tramo cercano a 150 metros, en que se debe utilizar la playa para transitar. Agregó que solicitaron al municipio comprar una franja de terreno para dar continuidad al camino, para evitar depender de las mareas.

Cuando hay mareas altas no se puede pasar. Hace como 4 años, el alcalde, en una visita que hizo a la isla lo acompañamos a hablar con los dueños del terreno quienes dijeron que estaban dispuestos a vender el tramo del terreno para el camino. Se habló de un monto en dinero y que se iba a comenzar a tramitar por el municipio, pero hasta el momento no ha pasado nada. Continuamos con el mismo problema y cada vez que hay mareas altas quedamos prácticamente aislados”. La vecina agregó que en agosto el furgón escolar debió esperar cera de 3 horas con los estudiantes para poder seguir su camino. “En estos tiempos ya no debería pasar eso”, cerró.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido