CHILOÉMEDIOAMBIENTENOTICIAS

Critican falta de medidas concretas para abordar el manejo de la basura domiciliaria en Chiloé

Con la mayoría de los vertederos municipales sobrepasados en su vida útil, la falta de una medida de fondo para el manejo de los residuos domiciliarios pone la crítica sobre el manejo del problema por los alcaldes y las autoridades de área.

El manejo de la basura domiciliaria en Chiloé sigue siendo un tema sin resolver para la mayoría de los municipios de Chiloé. Si bien se están desarrollando acciones en esta materia, se mantiene la crítica de la falta de medidas concretas y de fondo para abordar el tema.

Si bien hay programas que trabajan en acciones para reducir y reutilizar la basura que se genera en las casas en la provincia, lo cierto que la mayor dificultad está con los vertederos municipales en el corto plazo. Actualmente ninguno está en norma y ya deberían comenzar con sus planes de cierre, tras lo cual no existe una solución para la disposición final dentro del archipiélago.

Ejemplos como el de Ancud podrían repetirse, pensando en que a pesar de los esfuerzos para manejar el tema, debe transportar parte de residuos hasta la ciudad de Los Ángeles a un sitio de disposición autorizado.

PROBLEMA

Diego Barahona, presidente de la Junta de Vecinos de Puntra El Roble y dirigente del Comité de Defensa Medioambiental Chiloé Sin Basura, indico que el archipiélago esta frente a una crisis inminente, ya que Chiloé no tiene la capacidad para abordar el cierre progresivo de los vertederos municipales. Aquí, señaló, la responsabilidad de los administraciones municipales es evidente.

“Los intentos fallidos de solucionar el tema de fondo, creo es porque todas las soluciones han sido de parche y realmente no han tenido impacto real. No ha habido instancias realmente vinculantes para buscar esta solución. Se crearon mesas provinciales, se creó Chiloé Reduce, pero fueron instancias que no fueron vinculantes, que la gente que está o participa en las mesas no es considerada al momento de  tomar decisiones

expresó.

En esta línea, recordó algunas instancias de trabajo desde el gobierno, que intentaron buscar soluciones, se han diluido en el tiempo. Una de ellas fue el Comité Socio Medioambiental, encabezada por el Gobernación Provincial, que en 2019 se planteó como un mecanismo que reunía a todos los actores en busca de una alternativa de fondo.

Hace más de 12 años debió hacerse un plan real para atacar el tema de la generación de residuos orgánicos, que corresponden a más del 70% de la basura que llega a los vertederos. Perfectamente se pudo haber generado un plan mucho más interesante para eliminar o gestionar la basura orgánica, que se puede hacer con un tratamiento muchísimo más barato de cualquiera de las soluciones que se han planteado, pero no se ha hecho y lo que se hace realmente queda en nada”, expresó.

RESPONSABILDAD

Con todo, señaló, desde su punto de vista las acciones que se han levantado en el último tiempo tampoco han logrado resultados, a propósito de la generación de un proyecto a nivel provincial para abordar los residuos domiciliarios. La iniciativa que se buscaba desarrollar en la comuna de Castro, aunque fue presentada al Concejo Municipal, aún sigue a la espera de un terreno. Aquí apuntó que además es un proyecto que no estaría resuelto en el corto plazo.

“Quiéranlo o no, muchas municipalidades no tienen competencias ambientales y mucho de sus equipos medioambientales tampoco tienen las herramientas, recursos o capacitación para resolver estos problemas. Esto lleva décadas. No me atrevería a decir qué es lo que va a pasar, pero si lo municipios no se ponen las pilas y siguen trabajando de la forma arcaica y poco competente, uno puede esperar cualquier cosa. Hay mucha gente dentro de la ciudadanía dispuesta a apoyar, pero la solución pasa por los alcaldes y si no tenemos gente preparada, que no siempre es la mejor capacitada (…) para ver temas significativos, si siguen saliendo los mismos alcaldes vamos a llegar al mismo lugar. Podemos hacer miles de mesas, seguir gastando recursos, pero si el alcalde no se pone las pilas estamos fritos”, cerró.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido