ANCUDCHILOÉNOTICIAS

MOP iniciará proceso de liquidación anticipada del contrato con empresa San Felipe

Autoridades se comprometieron en acortar los procesos administrativos que permitan retomar las obras, que en el mejor de los casos podría tener una nueva empresa a fines de noviembre. Dirigentes sociales y gremiales señalaron que seguirán desarrollando gestiones y visando que se cumpla el cronograma.

Acortar los procesos administrativos para retomar las obras en un periodo corto, que en el mejor de los casos podría ser de un mes, fue parte el compromiso asumido por representantes del MOP, el Servicio de Salud Chiloé, consejeros regionales y representante de gobierno sobre la continuidad de las obras complementarias del Hospital de Ancud.

Esto en el marco de una reunión que se realizó este miércoles entre los representantes de servicios y autoridades con dirigente sociales de Ancud, que se estuvieron movilizando durante la semana ante la preocupación tras la paralización de la obra.

En este contexto se informó desde la Dirección de Vialidad del MOP el inicio del proceso de liquidación anticipada del contrato con la empresa San Felipe, para dar paso a una serie de procesos administrativos que deriven en la continuidad de la obra.

En principio los trabajos los podría retomar la Constructora Besalco, empresa que construye el nuevo recinto hospitalario y que deberá ser parte del proceso de compras públicas que realizará el Servicio de Salud, para concluir el 57% restante de las obras complementarias.

LIQUIDACION CONTRATO

En este contexto, fue el director regional de Vialidad, Jorge Loncomilla, quien señaló que están desarrollando los esfuerzos para que retomar los trabajos lo antes posible, por lo que se generaron los compromisos con los dirigentes.

“Hoy día estamos en un término anticipado de la obra, el próximo lunes ya deberíamos estar haciendo ingreso a Contraloría”, expresó. Respecto a los sueldos de los trabajadores, la autoridad señaló que dentro de lo que resta de semana deberían ser cancelados el sueldo del mes de agosto.

Marcela Cárcamo, directora del Servicio de Salud de Chiloé señaló que una vez que la Contraloría tome razón se espera que el gobierno regional pueda hacer un convenio con el Servicio para que este último asuma la realización de las obras complementarias. “Avanzamos bastante en varias cosas, Vialidad se comprometió con plazos para ejecutar los trámites administrativos que faltan”, dijo.

La directora señaló que en principio podría asumir las obras la empresa Besalco, sin embargo, hay que esperar el proceso de compras públicas asociado a la reactivación de las obras. “Debemos ajustarnos a la ley de compras y definir la mejor empresa para ejecutar esa obra. Debe tener experiencia en la ejecución de obras complementarias. El mejor escenario es que se haga esto, el traspaso de la ejecución de la obra al servicio de salud, en cuanto se podría garantizar que las obras que necesitamos, alcantarillado, agua potable, instalaciones eléctricas, estén en condiciones para hacer las pruebas del edificio, que son las partidas que faltan de las obras principales y que está en un 95% de avance”, expresó.

REACCIONES

Nelly Guineo, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Ancud señaló que la reunión permitió aclarar dudas que mantenían sobre el proyecto. “Hoy tenemos una carta Gantt de trabajo, que ya se ve más claro. Esperamos al 20 de noviembre tener la respuesta de que las obras van a continuar y que ojalá sea rápida las diligencias que hay que hacer en adelante con las autoridades de gobierno. Se hace un llamado a las autoridades, de que sean rápidos los trámites”, expresó.

Agregó que es necesario que el proyecto avance para la mejor atención de los 40 mil habitantes de la comuna. “Queremos tener un hospital nuevo, más amplio, más amigable para nuestros vecinos, en eso estamos. Hemos tenido una reunión favorable, ahora hay que esperar”, expresó.

Juana San Martín, dirigente y vocera de las organizaciones que velan por el desarrollo del hospital, señaló que seguirán realizando acciones para agilizar los procesos. “Después de esta reunión vamos a ir a Puerto Montt, vamos a hablar con el Contralor y la Delegada Presidencial Regional, que pensábamos que iba a venir, porque hay muchas cosas que se han atrasado producto de que no se ha hecho una buena gestión. Por lo menos, avanzamos algo, no nos dieron una solución concreta porque es verdad que esto no depende del SSCh o Vialidad, porque hay trámites legales que hay que hacer. Ahora, nosotros vamos a estar pendientes de que se cumplan los tiempos para que podamos tener todo listo en la fecha tope que es el 23 de noviembre”, expresó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido