
En marzo de 2021 el Ministerio de Medio Ambiente instaló en la ciudad de Castro una estación de medición del material particulado en el ambiente, la primera en su tipo en Chiloé, con el objetivo de tener un registro periódico de la calidad de aire que se respira en la zona urbana más poblada del archipiélago.
La estación fue instalada en un recinto municipal y desde su entrada en operaciones comenzó a arrojar datos sobre la concentración de material participado presenten en el ambiente. El 2022 se entregó el primer informe de resultados arrojados por el sistema, que en principio registró cerca de 70 episodios críticos de mala calidad del aire.
Un panorama que parece haber cambiado este 2023 de la mano de las diferentes condiciones climáticas en la zona. Dentro de las próximas semanas, la estación exploratoria será reubicada, ya que el recinto en que se encuentra actualmente es parte del proyecto de mejoramiento del Cesfam René Tapia.
ESTACION EXPLORATORIA
Consultada sobre los datos arrojados durante los últimos meses por la estación, la Seremi de Medio Ambiente, Carola Iturriaga, recordó que desde el año pasado se analizan sus resultados
“La estación exploratoria en Castro, ubicada actualmente en recinto municipal, mide MP 2,5 y variables meteorológicas, y cuenta con mediciones desde el año 2022. Los datos se descargan manualmente por personal del municipio, y son revisados y analizados por el Departamento de Redes y Monitoreo de la División de la Calidad del Aire del Ministerio del Medio Ambiente”, señaló.
La autoridad señaló que los datos recogidos en los últimos meses muestran una realidad distinta a la registrada en año anterior, análisis primer semestre 2023 comparado con el mismo período del 2022.
“Los datos analizados en el último periodo, muestran que durante el período 2023 no se observaron eventos de contaminación, siendo notablemente superiores las concentraciones mensuales observadas en el año anterior 2022. Esto se puede explicar en parte a las condiciones meteorológicas diferentes, observadas en ambos años de medición”
explicó.
TRASLADO
En esta línea, la autoridad apuntó que se está afinando el traslado del equipamiento hacia otro punto de la ciudad.
“La municipalidad de Castro informó este año, que debido a la remodelación del CESFAM que colinda con el taller donde se ubica actualmente la estación, esta debe ser movida a otro lugar. Para lo anterior, la SEREMI realizó una visita de apoyo en el mes de agosto, para levantar información relevante para analizar junto con el Departamento de Redes de Monitoreo, los sitios probables de traslado. Por el momento, se encuentra en espera de información faltante a entregar por la municipalidad de Castro, para finalizar el informe y el análisis respectivo. Posteriormente, se podría realizar el traslado de la misma para continuar con las mediciones”, informó.
La Seremi Iturriga, en relación a eventuales planes de recambio de estufas, como los que se llevan en otras comunas de la región, aclaró que se aplican en territorios con condiciones especiales de mala calidad del aire. “Respecto al programa de recambio de calefactores, estos funcionan donde existe Plan de Descontaminación Atmosférica, y para ello debe ser declarado zona saturada”, cerró.