Con éxito finalizó seminario organizado por la Oficina Local de la Niñez de Chonchi
Con una gran convocatoria contó el “Primer Seminario de la Protección integral de la Niñez y Adolescencia”, que organizó la Oficina Local de la Niñez, dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) del municipio de Chonchi.

La actividad desarrollada en el Teatro Municipal contó con la presencia de representantes de organizaciones, servicios públicos ligados a los ámbitos de la Educación y Salud y funcionarios municipales y de la Corporación Municipal.
La instancia contó con la presencia de tres importantes expositoras como María Carolina Prieto Saldivia, Juez Titular del Juzgado de Familia de Castro, quien abordó sobre la protección de los niños, niñas y adolescentes y las responsabilidades del mundo adulto en la protección integral de la niñez y adolescencia.
Otra de las expositoras fue María Pía García Parodi, Asistente Social de Valdivia, Magister en Victimología, Traumaterapeuta infanto-juvenil y directora de la consultora “Aprender a Crecer” y Carmen Vargas Segura, Abogada, ayudante del Fiscal de Castro, quien fue la encargada de explicar los alcances de la Ley 21.057 que hace un año entró en vigencia en la Región de los Lagos y que regula las entrevistas investigativas videograbadas.
Al término de la actividad Cathy Schulbach, directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) y quien estuvo presente en representación del Alcalde Fernando Oyarzún entregó un positivo balance de la jornada.
“Muy contentos porque ha sido un seminario de mucho aprendizaje con el lenguaje actual, por lo que agradecemos a los funcionarios del municipio y de la Corporación Municipal, a las relatoras y a las funcionarias de la Oficina Local de la Niñez por la gestión y esfuerzo en organizar este seminario y a todos quienes nos acompañaron”
sostuvo.
Al respecto, Jorge Bravo, quien asistió en representación de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, felicitó al municipio chonchino por la realización de esta iniciativa.
“Felicitar y agradecer a la Municipalidad de Chonchi y a su Oficina Local de la Niñez por esta gran iniciativa que se enmarca claramente en las acciones que debemos comprometer como Estado respecto a la ley de garantía y derechos integrales de los niños, niñas y adolescentes”, dijo Bravo.
Por su parte, Inés de la Cruz, coordinadora de la Oficina Local de la Niñez de Chonchi, se sumó a los agradecimientos por la alta convocatoria que tuvo este seminario y, adelantó que la idea es continuar desarrollando este tipo de instancias.
“Muy contenta por la actividad, la verdad es que resultó muy bonito y vamos a seguir creando otras actividades de este tipo quizás u otras que nos permitan llegar a la comunidad y así comprometer a la ciudadanía chonchina a hacerse parte de la protección integral de la niñez y adolescencia”, aseveró.
OPINIONES
Al respecto, María Prieto Saldivia, Juez Titular del Juzgado de Familia de Castro, se mostró conforme con el desarrollo de la actividad.
“Contentísima por la asistencia maravillosa y mucha representatividad también, porque nos acompañaron los distintos miembros del sistema de protección integral como salud, educación, municipalidad, Carabineros, porque es importante entender eso que la nueva ley nos convoca a todos a los funcionarios públicos a resguardar y proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes”, afirmó la profesional.
Por su parte, Carmen Vargas, Abogada ayudante del Fiscal de Castro y quien explicó la Ley 21.057, que regula las entrevistas grabadas en video y otras medidas de resguardo a menores de edad, victimas de delitos sexuales, valoró el hecho de haber participado como institución en este encuentro de carácter masivo.
“Para nosotros es muy relevante tener presencia en este tipo de actividades, ya que sobre todo educación y salud son quienes nos confieren los insumos con los cuales trabajamos muchas veces las denuncias, entonces contarles a ellos como impacta en su quehacer y en la relación que deben mantener con niños, niñas y adolescentes víctimas”, precisó.
Por último, la Asistente Social, Magister en Victimología, María Pía García, junto con agradecer por la invitación formulada desde la Oficina Local de la Niñez de Chonchi, explicó algunos datos de maltrato infantil y adolescente en Chile.
“Tenemos más de un 67, 5% a nivel nacional de las niñas y niños que son víctimas de algún maltrato y esto genera no solo una repercusión de salud mental también física por años y por generaciones”, comentó la especialista.