ANCUDCASTROCHILOÉCHONCHICURACO DE VÉLEZDALCAHUENOTICIASPUQUELDÓNQUEILENQUELLÓNQUEMCHIQUINCHAO

Piden retomar el trabajo de los concejales en la Asociación de Municipalidades de Chiloé

Concejales se han reunido para analizar su representación dentro de la entidad para fortalecer su representatividad al abordar temas relevantes a nivel provincial, como el proyecto doble vía. Desde Ancud harán una petición formal para reunir a los 10 alcaldes y 60 concejales chilotes.

Ante la serie de dudas instaladas sobre proyectos emblemático para Chiloé, como lo ocurrido con la doble vía y la continuidad de planes para fortalecer la acción de los municipios, desde las concejalías de las comunas insulares pedirán a los alcaldes reintegrarlos en la Asociación de Municipalidades de Chiloé a sus concejales.

Y es que desde su creación la entidad incluía la participación de todos los miembros de los concejos municipales, dinámica que se perdió.

CONCEJALES

Fue el concejal de Ancud, Andrés Ibáñez, quien indicó que ya hay conversaciones entre los concejales de distintas comunas, la última realizada la semana pasada, donde existe consenso entre los ediles en la necesidad fortalecer el organismo que representanta a los 10 municipios insulares.

El edil señaló que el contexto actual de Chiloé hace necesario fortalecer las instancias de representación para dar mayor fuerza a la continuidad de proyectos o iniciativas que benefician a Chiloé y que se pueden ver postergadas.

Hoy tenemos una situación preocupante con el estudio del Mideso, entregando una RS para el 2045. En este contexto vimos la reacción de la sociedad civil y los concejos, pero quienes destacaron utilizando la plataforma de la asociación fueron los alcaldes y creo que estas instancias y estas luchas se tiene que tomar como provincia en Chiloé en su conjunto, con la fuerza más grande que tienen las comunidades que son sus municipios, pero en su totalidad

expresó.

Ibáñez recordó que para integrar la asociación y el financiamiento para la entidad nace desde los concejos municipales; y que desde sus inicios la asociación fue integrada por los 60 concejales.

Nos pudimos reunir el viernes como concejales de Chiloé y constatamos que lamentablemente no hay integrado a otras organizaciones de la sociedad civil de la provincia, ni a sus concejos municipales que en estricto rigor son representantes de las comunidades y electos por voto popular. No buscamos venir a dividir, lo que queremos es sumar, pero sí queremos exigir a los alcaldes que la asociación tiene que funcionar de esa forma”, expresó.

AMPLIADO

En esta línea señaló que durante la sesión de concejo municipal de esta semana se acordó oficiar a la asociación la solicitud formal a su presidente, Marcos Vargas, la realización de una reunión ampliada de carácter urgente entre los 10 alcaldes y 60 concejales.

Con el objetivo de aunar criterios y también idear estrategias para la defensa de lo que está sucediendo con la doble vía y con el término del subsidio hídrico que tiene la provincia de Chiloé (…) son materias que deben ser abordados por la asociación, pero debe estar integrada y está integrada por las 70 autoridades que las componen, que son los alcaldes y los concejales”, expresó.

Finalmente, el concejal señaló que ante la representatividad que tiene la Asociación de Municipalidades, esta debe incluir en su totalidad a los concejos y no convertirla en una plataforma para beneficio de los alcaldes.

Acá hay un trabajo que se realizó con frutos importantes, como lo fue el Plan Chiloé. Entendemos que la representación más directa la tienen los alcaldes porque claramente ellos son los principales representantes de los electores, pero acá hay algo que se debe circunscribir al trabajo territorial y eso se debe realizar con todas las autoridades de la provincia”, cerró.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido