Constructora insiste en solicitud para aplazar entrega de obras
El MOP está revisando una apelación de la empresa a la negativa de entregar más plazo para la entrega de las obras de acceso al nuevo hospital. Desde Vialidad y el Servicio de Salud Chiloé se barajan alternativas ante el término del contrato con la firma.

Una apelación al Ministerio de Obras Pública para reconsiderar la solicitud de ampliación de plazo en la entrega de las obras complementarias del nuevo Hospital de Ancud ingresó la Constructora San Felipe. Recordemos que actualmente la empresa no tiene ningún movimiento de obras ni trabajadores desde hace semanas, sin embargo, insistió ante el MOP en la petición que fue rechazada en primera instancia.
Paralelamente, tanto Vialidad, el Gore y el MOP buscan alternativas para continuar con el proyecto y evitar el perjuicio fiscal y de atención que significaría aplazar la entrada en operaciones del recinto de salud que se encuentra prácticamente terminado.
APELACION RECURSOS
En este contexto, Marcela Cárcamo, directora del Servicio de Salud Chiloé, señaló que son varias las reuniones mantenidas con representantes del Gobierno Regional y Vialidad. La última información desde el MOP es que la empresa presentó una apelación al requerimiento denegado para ampliar el plazo de entrega del proyecto.
“Ese recurso será visto a nivel regional, y después tengo entendido que se va al Ministerio de Obras Públicas para que lo resuelvan. Mientras ese recurso no esté contestado, las acciones que correspondan en virtud del contrato y de las condiciones en la que se encuentra la obra, no se van a poder tomar”
expresó.
En este contexto, la directora señaló que se solicitó a Vialidad la presentación de un informe del estado de las obras ejecutadas por la constructora San Felipe y los trabajos que aún quedan pendientes. El objetivo es tener la claridad técnica de en qué estado se encuentran las obras complementarias. “Esto con la finalidad de que nosotros podamos evaluar, también por parte del Servicio la continuidad de la obra”, expresó.
Según lo explicado por la directora del Servicio de Salud, ante la posibilidad cierta de que oficialmente se determine un término anticipado del contrato con la empresa, se están explorando dos caminos con la finalidad de evitar la paralización de los trabajos. Estos vendrían de la mano tanto de Vialidad y del mismo servicio.
“Una de las alternativas es que Vialidad retome la continuidad de las obras, con los recursos que ellos tienes y las facultades legales para contratar o que el Servicio de Salud contrate esas obras para terminar la pavimentación del acceso al nuevo hospital de Ancud. Como San Felipe se retiró de la obra, entonces, nosotros pedimos informes, Vialidad lo hizo llegar. Nosotros con el equipo de Recursos Físicos lo estamos evaluando, porque las alternativas de solución son dos, a través de Vialidad busque la manera de volver a ejecutar la obra o la otra es que el Servicio lo haga”, señaló.
NO DETENER AVANCE
Marcela Cárcamo señaló que como entidad están preocupados para retomar los trabajos lo antes posible. “El hospital está listo en un 95%; entonces, en verdad entre ambas instituciones estamos buscando las mejores alterativas para que efectivamente se retomen las obras de pavimentación. La Ficha de Inversión es una sola, financiada por el Gobierno Regional y el ejecutante hoy es Vialidad. Ellos proponen que podrían traspasar la obra a otra empresa, ese sería la figura. La de Servicio sería contratar a otra empresa que haga la pavimentación como proyecto complementario al hospital de Ancud. Las dos vías son más directas o expeditas”, expresó.
Agregó que “lo que se busca es generar el menor perjuicio Fiscal, tanto para la obra que está lista del hospital y para que la ciudadanía tenga acceso al hospital y pueda entrar efectivamente en funcionamiento. El propósito es que dada la condición de la empresa lo que se está buscando es que rápidamente se retomen las obras y se terminen dentro de los plazos previstos”, expresó.