
Esta jornada, en el Tribunal Oral en lo Penal de Castro comienza el juicio oral contra R. E. A.M. (42) quien se encuentra detenido desde el 15 de diciembre de 2021 acusado como autor del delito de violación de la madre de su hija, abuso sexual, amenazas en contexto de violencia intrafamiliar, divulgación de material privado y almacenamiento de pornografía infantil.
La Fiscalía de Ancud solicita una pena 26 años de cárcel. Y desde la agrupación pro defensa de los derechos de la mujer, Matriz Chilwe, esperan que el proceso judicial termine con una sanción ejemplificadora para el imputado.
PROCESO Y APOYO
Mariela Jofré, parte del colectivo Matriz Chilwe, señaló que esperan que el proceso entregue justicia a las víctimas y se determine una pena ejemplificadora para el imputado por estos delitos.
“Es un hecho terrible donde esta persona por mucho tiempo cometió este delito amparado en cierto poderío que la familia tiene en la comuna. Sentimos que por fin hay luz al final de camino y justicia para la víctima, y que en algo se va a hacer. Esperamos que esta persona quede presa por mucho tiempo y que también sea un precedente para otras causas que suceden en Chiloé”
expresó.
Indicó que durante el proceso estarán presentes apoyando a la víctima y recordó que la provincia mantiene cifras muy altas en torno a los delitos de carácter sexual.
“Hay un machismo encubierto, una forma de vida en que las mujeres hoy día son invisibilizadas, pero también la lucha que muchos grupos hemos dado a permitido que esto de apoco se vaya abriendo, que no tiene que ver con un modo de vida de un territorio en particular, sino que son delitos cometidos por criminales que se merecen estar judicializados y en cárcel”, expresó.
En esta línea, la concejala de Ancud Ruth Caicheo y presidenta de la comisión de Mujer e Equidad de Género, señalo que hay un apoyo transversal a la víctima, con la que ha podido tener contacto desde el inicio del proceso.
“Es lamentable que estas situaciones ocurran en nuestro territorio. Hago un llamado a todas las mujeres de Ancud y de la isla a estar atentas a estas situaciones. Tenemos cifras negras en el territorio y región, somos dentro de las comunas con mayor índice de violencia de género, abusos sexuales hacia las mujeres. Esperamos que sea un juicio justo, con perspectiva de género (…) queremos que los tribunales de justicia tomen conciencia de que esto no pude seguir ocurriendo, que no podemos normalizar hechos de esta manera y que no hay nadie superior a la ley”, cerró.