Preocupa situación laboral de un grupo de funcionarios de educación de Ancud
La nueva administración de los establecimientos no reconoció a un grupo de funcionarios que al momento del traspaso estaban destinados en comisión de servicio. Concejal apunta que la situación debe ser revisada y desde la administración señalan que se cumplió con los criterios que establece la ley.

En una incertidumbre laboral se encontrarían 28 trabajadores de la educación de Ancud que no fueron traspasados a la administración provisional de los establecimientos públicos de la comuna. La razón estaría en que se trata de funcionarios que al momento del cambio mantienen contratos en calidad de comisión de servicios al interior de las unidades educativas.
Una medida que fue criticada desde el concejo municipal y que sin embargo tiene una la Inspección del Trabajo que reafirma la decisión tomada por la administración provisional.
PROBLEMAS
Consultado sobre el tema, el Concejal de la Comuna de Ancud, Andrés Ibáñez, señaló que la situación es complicada. Se trata de dos grupos de asistentes de la educación, uno de 28 que están afectados tras la instalación de la administración provisional. Igualmente, otros 11 que la nueva administración no reconocería su reintegro por el hecho de estar con licencias médicas.
En el primer caso, la situación se genera ya que al momento del traspaso se encontraban en comisión de servicio, cumpliendo labores dentro de los mismos establecimientos educacionales, explicó.
“Claramente acá lo que está sucediendo es que el AP no reconoce como trabajadores de establecimientos educacionales a 28 trabajadores de la comuna de Ancud y un grupo de 11 que están con licencia médica. Lo que sucede es que, en el primer caso, los trabajadores producto de la necesidad del empleador estaban en una función de servicio, pero prestando servicios no al establecimiento de base que figura en su contrato, sino que en distintos establecimientos educacionales, incluidos los de la administración provincial. Creo que no hay un criterio para decir que estos trabajadores no deben estar bajo el alero de la administración provisional. Estas comisiones no las están haciendo, por ejemplo, en la municipalidad de Ancud u otro lugar, lo hacen en los mismos establecimientos educacionales que son dependientes de la administración provisional”
expresó.
En este contexto, señaló que, para no entorpecer la situación, el empleador decidió terminar con la comisión de servicio de manera unilateral. En este contexto, el concejal señaló que la Corporación llegó tarde, ya que debió haberse previsto antes de la llegada de la nueva administración.
Con todo, a los trabajadores se les adeuda el mes de julio y las cotizaciones previsionales de agosto, ya que solo se contempló el sueldo líquido. “Claramente hay una afectación por sobre los otros trabajadores que hoy día han visto mejoradas sus condiciones producto de la intervención de la administración provisional. Hoy día la realidad es compleja”, expresó, agregando que se estaría dudando con ello de su calidad de asistente de la educación, incluso a trabajadores que por años han realizado labores en establecimientos educacionales.
Según indicó, ahora se analizará la situación en una reunión extraordinaria con el equipo jurídico del municipio, con participación del alcalde y en lo posible la presencia del Administrador Provisional. “Hoy día contamos con un dictamen de la Dirección del Trabajo que no es favorable a los trabajadores, pero desde mi punto de vista no es concluyente”, expresó.
ADMINISTRADOR
En este contexto, el Administrador Provisional, Omar Baquedano, indicó que la ley es clara y que Artículo 92 de la Ley 20.529 indica que la nueva figura se hará cargo de las escuelas asignadas con los funcionarios que trabajan en ella, tomando como criterios el Sistema de Gestión Escolar, donde se ingresa anualmente la dotación de las escuelas en el mes de marzo y a través del que el sostenedor solicita la subvención regular. El segundo lugar que los funcionarios firmasen el libro de asistencia durante año escolar 2023; y último caso, un informe de la dirección de los establecimientos señalando si los trabajadores cumplen o no funcionarios en las unidades educativas.
En esta línea, indicó que cumpliendo al menos 2 de esos criterios se reconocieron cerca de 549 funcionarios, esto incluyendo a 14 funcionarios que no eran parte del establecimiento y que no cumplían con los criterios previos, pero que fueron solicitados para cumplir labores en la administración central de la AP. “Han quedado un número de personas, se habla de un 28 funcionarios que no son de nuestra administración y como bien ha reconocido la Inspección del Trabajo, la Corporación Municipal de Ancud sigue existiendo y tiene que cumplir con la obligación legal que les corresponden por mandato”, señaló Omar Baquedano, administrador provisional.