CHILOÉCHONCHINOTICIAS

Municipio de Chonchi reconoció a las Mujeres Indígenas en su día

En un emotivo acto que estuvo encabezado por el alcalde protocolar de Chonchi, el concejal Humberto Águila Andrade, desarrollado en el fogón parroquial de la comuna, el municipio local conmemoró el “Día Internacional de la Mujer Indígena”.

La actividad, a la que asistieron las concejales Lorena Cortés y Evelyn Márquez, estuvo a cargo de la Oficina de Desarrollo Indígena perteneciente a la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) y el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de la Dirección Desarrollo Económico Local (DIDEL).

La jornada comenzó con una rogativa a cargo del Maestro de Paz, Juan Millalonco de la comunidad huilliche Coihuin de Compu, dando paso a la realización del acto donde fueron reconocidas cinco mujeres por su aporte que hacen a sus respectivas comunidades.

Se trata de: Cecilia Inaicheo Guenteo, Jocelyn Cuyul Andrade, María Manquemilla Manquemilla, María Eugenia Naín y Patricia Cárdenas Pérez, quienes recibieron el respectivo galardón de manos de las autoridades presentes.

El «Día Internacional de la Mujer Indígena”, se estableció en honor a la lucha de Bartolina Sisa, una valerosa mujer guerrera perteneciente a la aymara, quien se opuso a la dominación colonial y que fue asesinada en la Paz, Bolivia, en 1782.

El Concejal Humberto Águila, quien asistió en esta ocasión como Alcalde protocolar señaló que esta fecha hace eco en lo que son las mujeres de la comuna.

“Mujeres con una gran identidad con esa entereza que hacen siempre para resguardar su familia de la cultura, las tradiciones y donde las cinco mujeres que han sido reconocidas están dejando un gran legado para quienes vienen

aseveró.

Por su parte, la concejala Evelyn Márquez indicó que “las mujeres indígenas tienen una sangre de fortaleza, de constante lucha por su pueblo en rescatar su cultura y eso se valora profundamente”.

En tanto, la concejala Lorena Cortés resaltó la realización de este acto, afirmando que “es una actividad muy bonita, muy significativa que le da realce a las mujeres indígenas de nuestra comuna, que son esforzadas, sacrificadas”.

Al respecto, Vanessa Pinto, jefa de área INDAP de Chonchi, indicó estar agradecida de haber participado de esta actividad. “Este es un día muy importante para ellas y felicitarlas porque son mujeres de la comuna y del territorio, que pertenecen a nuestro pueblo originario, las cuales son dignas de reconocer por su trabajo y el aporte que realizan a la pequeña agricultura”.

RECONOCIMIENTO

Por su parte, María Eugenia Naín se mostró sorprendida con este reconocimiento y afirmó que “no pensaba que me iban a dar este reconocimiento y muy contenta porque siempre he estado participando en el PDTI, soy madre soltera de tres hijas, las cuales con esfuerzo y sacrificio las saqué adelante”.

Mientras que María Manquemilla tuvo una opinión similar “no me lo esperaba, pero muy agradecida también, les doy las gracias a todos quienes trabajan en este tema”.

En tanto, Jocelyn Cuyul, otra de las homenajeadas en esta oportunidad aseveró que “es muy importante visibilizar el trabajo de las mujeres indígenas que son quienes representan en cierta forma a las familias por lo que es bonito que se reconozca ese trabajo también”.

Como una manera de homenajear a las mujeres indígenas de la comuna, Jocelyn Cuyul junto a su hija Javiera Vásquez, interpretaron un par de canciones alusivas a esta fecha.

Al término de la ceremonia el alcalde Fernando Oyarzún Macías resaltó la inmensa labor de las mujeres indígenas.

“Nuestro agradecimiento y mi reconocimiento por toda la labor que ellas han desarrollado por sus territorios, por su familia, su gente y todos nosotros, por lo que estoy muy contento que esta actividad haya resultado lo más bonito posible”, aseveró.

Durante la jornada los asistentes disfrutaron de algunos platos ancestrales como lo fue la preparación del denominado “chanchitos” relleno de chicarrones que preparó Blanca Ojeda, agricultora del sector rural de Quilipulli o las empanadas de manzana envueltas en cole de Faumelisa Silva de Leuquetro.

También se realizó una muestra de hiladura con uso a cargo de la artesana Holanda Chaura de Nalhuitad, además de una demostración del tejido en telar a Kelgwo por parte de Oriana Chaura.

Cabe señalar que quienes asistieron a esta conmemoración del “Día Internacional de la Mujer Indígena”, bailaron al ritmo de las canciones de la agrupación folklórica “Conquihuen” de Chanquin-Palihue.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido