Vecinos de Ancud esperan modificación de acueducto para lograr asfalto
Los vecinos se reunieron con Suralis para tratar el problema que genera un acueducto que impide el desarrollo de un proyecto de mejoramiento vial para el sector. Por el momento se exploran posibles soluciones a un problema que según los vecinos a frenado el desarrollo del sector.

La situación se genera tras la construcción por parte de la desaparecida sanitaria Essal de una represa de acumulación en 1996 para suministrar agua a la ciudad de Ancud y se construyó un acueducto para dirigir el torrente. El problema para los vecinos se genera por el trazado, que tiene un tramo de 5 kilómetros que localizaron las tuberías cerca del eje central del camino principal de Lajas Blancas.
Esto impediría la colocación de asfaltado en ese punto, un anhelo que por años vienen solicitando los vecinos, ya que significaría un impulso para las actividades económicas del sector, especialmente el turismo.
CONFLICTO
Así lo indicó el presidente del Comité Pro Adelanto de sector, Hugo Astorga, quien apuntó que esta situación ha detenido por años el progreso. “Cuando colocaron el acueducto lo hicieron sobre la faja del camino, no hicieron ensanche. Jamás pensaron que a futuro se iba a necesitar un ancho de camino como para un asfalto básico o una loza de hormigón como se estaba pidiendo, nada de esas cosas”, expresó.
Según explicó, en sus primeras conversaciones con la sanitaria no hubo respuestas positivas para la comunidad. Aun así, hace dos años están gestionado la generación de mejoramiento en el sector y desde Vialidad reparan en el ancho de la faja y la ubicación del acueducto no permite los trabajos. “Por este motivo no se puede hacer absolutamente nada, eso son 5 kilómetros de línea”, expresó.
En este contexto, señaló que la preocupación de los vecinos en primer lugar es mejorar las cuestas, que debe hacerse con un mejoramiento más complejo. En este contexto, se han generado conversaciones con Vialidad para analizar el escenario y explorar alternativas, que impliquen trabajo por tramo.
Una de ellas fue modificar el eje del camino en la zona del conflicto. Esto significaría generar una nueva faja con la compra de terrenos colindantes al camino con cargo a la sanitaria.
REUNIONES
Con la renovación de la sanitaria, hoy Suralis, el vecino apuntó que la disposición de los ejecutivos ha sido distinta y están dispuestos a buscar una alternativa a este conflicto. Esta semana se reunieron con la empresa, donde surgió una propuesta para abordar el tema, asfaltando sobre la línea.
“Cuando se planteó a Vialidad hace un año se dijo que no era posible (…) No obstante, lo que tendría que hacer Suralis es un estudio sobre la profundidad de la línea y ver en qué condiciones está, tipo de material, y dependiendo de este informe se conversaría con Vialidad. Esto podría significar que vialidad pueda hacer el mejoramiento. Va a depender del informe”
expresó.
Con todo, ahora se espera generar una nueva instancia de conversación con los directivos de Vialidad para analizar la posibilidad de llevar a cabo esta solución. “Nosotros no estamos en contra de que esa línea esté ahí, pero sí queremos una solución, ya sea a través de Suralis o Vialidad, pero hay que hacerse cargo de ese problema, porque por 30 años la zona de Lajas Blancas ha estado en zona de sacrificio. Es cierto que no contamina, pero tiene un atraso tremendo el sector, no se puede desarrollar”, dijo.
Por lo pronto, el comité debe solicitar formalmente a la sanitaria desarrollar el estudio respectivo, luego de lo cual se solicitaría la reunión con vialidad. “Creo que vamos avanzando, ha costado demasiado, agotador y si bien no se ha resuelto mucho, ya entramos a conversar con Suralis, eso ya es un avance”, cerró.