CASTROCHILOÉNOTICIAS

Corpocas deberá pagar multa por falta de protección de la salud de profesores

La denuncia fue presentada a la Inspección del Trabajo tras una protesta realizada por apoderados de la escuela de Llau-Llao. Desde el Colegio de Profesores señalan que se han recibido nuevas denuncias por vulneración de derechos.

Una multa por una suma cercana a los 3 millones 800 de pesos deberá pagar la Corporación Municipal de Castro tras una resolución de la Inspección del Trabajo en el marco de una denuncia a la entidad por no proteger la vida y la salud los profesores.

La acusación se presentó a raíz de una situación presentada en el mes de junio pasado en la Escuela Pedro Velásquez Bontes de Llau-Llao a raíz de una manifestación realizada por apoderados en contra de cuerpo docente del establecimiento. Tras ello, el Colegio de Profesores solicitó al sostenedor y la dirección del establecimiento generar las acciones a favor de los docentes afectados por vulneración de derechos laborales.

Desde el gremio señalaron que si bien hubo conversaciones con el sostenedor no se generaron estas instancias por lo que se procedió a la denuncia a la entidad fiscalizadora.

INCUMPLIMIENTO

Isabel Calderón Moil, presidenta del Colegio de Profesores Comunal Castro, indicó que la resolución evidencia que las acusaciones levantadas sobre vulneraciones de derechos labores son efectivas y reafirma la posición del directorio del gremio.

“Con esto estamos firmes y claros que vamos a seguir luchando y defendiendo a nuestros colegas hasta las últimas consecuencias porque la Corporación de Castro, claramente vulnera los derechos de los trabajadores y no respeta las condiciones mínimas para desarrollarse en el aula en algunas escuelas y en algunos Liceos

expresó.

Agregó que las protestas son legítimas, pero la discusión es sobre los términos en que se desarrolla las manifestaciones. “El encargado de proteger a los trabajadores es el empleador y en este caso no lo hizo, vulneró todo derechos de protección a la salud emocional de sus trabajadores, y eso quedó claramente estipulado en la denuncia acogida y la resolución emanada de la Inspección del Trabajo, expresó.

“La situación de Llau-Llao fue tratada por la Seremi en una reunión el 28 de junio, donde el sostenedor se comprometió a tener una reunión con los colegas cosa que hasta los días de hoy no tenemos. Son ellos quienes tienen que agendar la reunión, la mesa de conversación que sería integrada por el sostenedor, dirección provincial de educación y Colegio de Profesores. Hasta el minuto no tienen agendada ninguna reunión para revisar aquello. Eso a los colegas los tiene muy molestos, porque los acuerdos se respetan”, expresó.

MAS DENUNCIAS

La dirigente apuntó que no es una situación aislada, recogiendo una serie de denuncias de profesores sobre situaciones que los afectan en el aula y el trato con equipos directivos.

“Para que una unidad educativa pueda funcionar lo que debe primar es el buen clima laboral y el encargado de hacer que ese buen clima pueda funcionar en todos los estamentos es el sostenedor. En este caso, caso sus representantes en cada escuela son los directivos”

Agregó que hasta el momento son varias las carpetas en curso en la Inspección del Trabajo apoyando acusaciones de profesores.

“Muchas veces el miedo, la persecución hace mucho ruido en los colegas. Esto no es en todas las unidades educativas, pero hay escuelas en que sí existe el hostigamiento, la discriminación y eso se ve reflejado en los tratos, en la convivencia y se replica hacia el exterior, porque las unidades educativas la hacemos todos, profesores, asistentes, directivos, estudiantes y apoderados”, señaló.

Finalmente, la presidenta del gremio en Castro señaló que “los colegas se sientan apoyados por el equipo directivo del gremio que tienen, si bien somos tres, tenemos delegados en cada escuela que hace el trabajo inconmensurable para mejorar las condiciones de trabajo de los colegas. Esto es la primera instancia para demostrar que sí se puede cuando hay trabajo y transparencia en la lucha gremial y para eso nos hemos convocado”.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido