ANCUDCHILOÉNOTICIAS

Avanza proceso por acusación de notable abandono de deberes contra alcalde de Ancud

El proceso entrará en su etapa probatoria. En tanto, concejales apuntan a que argumentos entregados por la defensa del alcalde no serían suficientes y esperan con tranquilidad las etapas de la acusación.

Próxima a entrar a su etapa probatoria se encuentra el proceso que sigue el Tribunal Electoral Regional por la acusación de notable abandono de deberes en contra del alcalde de Ancud, Carlos Gómez.

Tras la defensa ingresada por el edil, los concejales que levantaron la petición de remoción del cargo apuntan a que los argumentos expuestos no son suficientes y que se sumarán nuevos antecedentes a la causa.

REACCIONES

Samuel Mandiola, concejal de Ancud, señaló que hay tranquilidad entre en el grupo de ediles que levantó la acusación, y apuntó que están cumpliendo con el rol que les mandata la ley. Respecto a la acusación reiteró que se basan en informes emanados de Contraloría sobre las irregularidades detectadas.

Respecto a la respuesta del alcalde, fue bastante esperable, también sabíamos en parte lo que iba a contestar. No nos parece de una profundidad muy alta, pero obviamente nosotros somos parte en la demanda y será el TER el que va a definir el veredicto. Estamos dispuestos a seguir en las siguientes etapas. Han seguido apareciendo pruebas, se viene otro informe respecto a la atención primaria de salud

expresó.

En este sentido y sobre la idea planteada en la respuesta que se basa en que el municipio ha realizado y gestionado todos los mecanismos a su alcance para abordar la crisis, Mandiola señaló que a su juicio es insuficiente.

“En ninguna otra parte un empleador puede decir que hizo todo lo posible para pagar, pero le debe dos meses. Eso sí es abandono de deberes, está explícito en la ley, por si solo el no pago de imposiciones se incurre en un notable abandono de deberes. Que pueda ser una atenuante que intentó esto o lo otro y no le resultó, eso lo valorará el tribunal, pero si nos enfocamos en ley, es un acto que está explicito que no puede ser y se incurre en abandono de deberes”, expresó.

En esta línea, el concejal Andrés Ibáñez, puntualizó que la acusación avanza en sus procesos y lo último fue la presentación de los argumentos presentados por la defensa de Gómez. “Creemos que son insuficientes y contrastan con la realidad que vive la comuna en cada uno de los puntos que hemos esgrimido en este requerimiento. Creemos que el tribunal electoral hoy día está consciente de la crisis en la cual está involucrada nuestra comuna, y que tiene estricta relación con el abandono de deberes respecto de materias tan delicadas como son la educación, probidad y las obligaciones del alcalde como primera autoridad”, dijo.   

Ibáñez señaló que durante el proceso probatorio esperan ingresar nuevos antecedentes e insumos que se necesitan para confirmar un falló de destitución. “Nosotros hemos cumplido con nuestro mandato popular, que es ejercer nuestra labor fiscalizadora al máximo. Este es un proceso que tuvo bastantes pasos previos que lo hace una acusación bastante seria, como la solicitud de una auditoría previa, haber recurrido a Contraloría a denunciar estos hechos y basarnos en sus dictámenes. Esperamos que este proceso que hemos seguido de manera seria y responsable, que hemos dado paso a paso entregue los frutos que la comunidad necesita. El TER ya tiene los antecedentes a la mano, también el mecanismo de prueba que será complementado y esperemos que se tome la determinación que creemos es ratificar la petición que hicimos en este requerimiento”, expresó.

SITUACION INEDITA

En esta línea, el concejal Alex Muñoz, complementó lo señalado por sus colegas agregando que tampoco existe un autocritica de la primera autoridad. “Siempre las cosas se pueden hacer mejor, yo creo que acá lamentablemente no se hicieron de la mejor manera, y eso sustenta la presentación al TER. El alcalde manifiesta que no había otro camino por solucionar lo que pasó, pero lo deben dirimir los jueces dentro de las próximas semanas”, señaló.

Apuntó que “cada vez surgen nuevos antecedentes, en salud nos llegó nueva información, estamos a la espera de otro informe de Contraloría y que debiera estar en nuestras manos dentro de las próximas semanas y podrían ser nuevos argumentos que se pudieran entregar el TER si corresponde. Esperamos dentro de las próximas semanas tener un veredicto. Si las cosas se hubiesen hecho bien no se tendría que haber entregado la educación a un administrador provisional, que ha sido un caso excepcional. Es la primera vez que se nombra a aún administrador provisional para sacar adelante la educación, eso demuestra que las cosas no se hicieron bien”, cerró.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido