CHILOÉNOTICIASQUINCHAO

Se mantiene el Paro de la Salud en Quinchao y anuncian marcha con apoyo de otras comunas

Desde la dirigencia del gremio achaino aseguraron que se mantendrán movilizados ante el incumplimiento de los acuerdos alcanzados previamente para el pago de la deuda previsional y de salud. El atraso en los pagos significaría una deuda global de 180 millones de pesos, sin contar los intereses, cifra de la que hasta el momento solo se ha hecho un pago parcial.

Continúa la movilización de los trabajadores del área de la salud de Corporación Municipal de Quinchao. Desde la dirigencia de la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Asofusam) Quinchao insisten en que se mantiene el incumplimiento del plan de pagos que se acordó con el sostenedor y que llevó a la paralización de labores de un centenar de trabajadores.

Hay que recordar que, junto con las demandas previsionales, los funcionarios alegan deficiencias en la administración para la adquisición de medicamentos, por ejemplo, dotar de calefacción a los recintos de salud de la comuna.

Este lunes, los funcionarios marcharon por las calles de Achao mostrando su descontento por las deudas que mantienen de sus cotizaciones que se arrastran por meses por parte del sostenedor de la salud municipalizada.

MARCHA

Si bien, desde el gremio señalan que se ha concretado el pago de una parte de lo pactado en un acuerdo previo entre el gremio y la Corporación, aseguran que aún hay un porcentaje relevante que sigue a la espera.

Patricia Cárdenas, presidenta de la Asofusam, señaló que hubo un primer acercamiento con la administración la semana pasada, donde se presentó un avance de pago que debió cumplirse el 31 de agosto pasado, pero a su juicio es un monto menor tomando en cuenta la globalidad de la deuda.

Recordó que el compromiso con los directivos de la Corporación Municipal fue la cancelación de la mitad la deuda correspondiente a 75 millones de pesos. De ellos, se han cancelado 39 millones en deuda real.

“Todavía estamos muy en el inicio del compromiso del pago de 75 millones. Lo que ellos dicen que han pagado 50 millones, se refieren a los 39 millones más las multas e intereses. Ese dinero no está comprometido en el acuerdo que planteamos en su primera instancia. En la realidad son 39 millones, porque en la diferencia de los 50 millones son de intereses y multas. Estos deben ser asumidos por la administración sin comprometer nuestros 75 millones, eso es aparte, no podemos asumir intereses y multas”, apuntó la dirigente.

Por esta, razón, señaló que la movilización se mantiene y los pagos realizados hasta el momento no implican un avance sustancial, ya que en el global la deuda que se mantiene con los trabajadores de la salud de Quinchao es mucho mayor. Esto, dijo, sin contar los otros temas de insumos planteados.

En deudas previsional son más de 180 millones, pero eso sin los intereses y multas, porque con los intereses son mucho más que eso. La diferencia de 50 millones, pero 39 son deuda y los intereses son la diferencia”, expresó.

Agregó que en principio la deuda corresponde a los meses de noviembre y diciembre del año pasado, que no se encuentran declaradas ni pagadas. Con el reciente pago habría cubierto un par de meses de este año.

MÁS ACCIONES

La dirigente señaló que durante estos tres días se mantuvieron los turnos éticos en las postas y se realizó la preparación de los medicamentos de mayor urgencia para la comunidad. Además de traslados de urgencia.

La movilización la mantenemos, hemos estado entregando folletería a la gente para que sepan por qué estamos en paro. Hoy fuimos a una marcha a la costanera donde la gente nos entregó su apoyo, la gente de las lanchas tocó las bocinas, nos aplaudió y nos dijo que tuviéramos fuerza, porque a ellos les perjudica el hecho de que la corporación tenga deudas, por los medicamente en la posta, la calefacción o insumos insuficientes para hacer las atenciones, por lo que les perjudica tanto como a nosotros”

expresó.

Agregó que para este martes tienen programada una caravana por las calles de Achao y una reunión con las Comisión de Salud del Concejo Municipal donde se analizarían los avances en los acuerdos. “Para el jueves, tenemos un encuentro con la gente de la Federación, que abarca las 10 comunas de la provincia, vamos a tener un encuentro con ellos y vamos a salir a marchar. El jueves esperamos la visita de nuestros compañeros de otras comunas de Chiloé”, expresó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido