CHILOÉNOTICIAS

Piden al Gobierno avanzar en el feriado para Chiloé por celebración del Bicentenario

En el marco de la discusión de los feriados regionales para el norte del país surgieron las críticas por la fallida celebración del 21 de septiembre y parlamentario pidió al ejecutivo avanzar en el feriado del 19 de enero de 2026.

Esta semana se realizó la discusión en el Congreso de los proyectos de ley que buscan declarar feriados regionales en Antofagasta y Coquimbo. En la instancia no se incluyó desde el Gobierno la propuesta de 21 de septiembre, con motivo de la anexión de Magallanes al país con la llegada de la Goleta Ancud.

La propuesta fue levantada en su minuto por el Senador de la Región de Magallanes, Karim Bianchi, quien criticó que no se impulsara desde el ejecutivo la iniciativa para declarar feriado en Magallanes y en Chiloé la anexión de esa zona al territorio.

En consecuencia, fueron declarados como feriados los días 8 de septiembre de 2023 para la región de Antofagasta, con motivo de la celebración de fiesta de la Virgen de Guadalupe de Ayquina, y el día 20 de septiembre de 2023 para la región de Coquimbo, con motivo de la Fiesta de la Pampilla.

La crítica del senador Bianchi se generar ya que, en su calidad de diputado, el presidente habría comprometido su apoyo para decretar como festivo permanente en Punta Arenas y Chiloé el 21 de septiembre, día en que el territorio magallánico se anexó a suelo chileno en 1843. Hay que recordar que en 2017 se presentó un proyecto que permitió por primera vez y de manera transitoria declarar como festivo dicha fecha.

21 SEPTIEMBRE

En este contexto, fue el Diputado Alejandro Bernales quien se manifestó sobre el tema, señalando que efectivamente se propuso la posibilidad de declarar el 21 de septiembre como feriado en la zona. Sin embargo, señaló que se “lo que viene a futuro es que van a existir feriados regionales y vamos a tener como región decidir cuál será la fecha para el feriado regional”, apuntó.

El parlamentario hizo una crítica respecto a votación de lo que calificó como “feriados exprés”, ya que son presentados con unas semanas de anticipación, por lo que es necesario una planificación sobre el tema.

“Nosotros presentamos y votamos un feriado para el 19 de enero de 2026, en dos años más, porque se cumplen 200 años de la anexión de Chiloé, el bicentenerio de Chiloé y no hemos tenido respuesta, por lo tanto, el mensaje que me entregan a mi es que hay que presentarlos dos días antes. Por lo tanto, pido al gobierno que pueda acoger esta solicitud de los alcaldes, de los vecinos de Chiloé para tener este feriado y planificar el bicentenario como corresponde”, feriados

FERIADO

En este contexto, recordó que se presentó un proyecto de ley que firmó el actual presidente de la república cuando era parlamentario para discutir un proyecto que declare un feriado el 21 de septiembre.“Vamos a tener que tener un debate y decidir cuál feriado, si es el 21 de septiembre, el día que llega la goleta a Magallanes, si el 22 de mayo, el día que zarpa la goleta o la noche de San Juan. En esa oportunidad se nos rechazó el feriado y no lo pudimos votar por que se nos dijo que era de exclusividad del Ejecutivo poder patrocinar ese proyecto y no tuvo el patrocinio en esa fecha”, expresó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido