ANCUDCHILOÉNOTICIAS

San Felipe solicitó extender dos meses los trabajos de las obras complementarias al MOP

La empresa no se presentó a la reunión de la comisión de Infraestructura del Gore, donde informó que se solicitó más plazos. Igualmente, el MOP analiza los pasos a seguir ante las denuncias de los dirigentes de suspensión de trabajos y retiro de maquinaria. Retrasos significarían costos millonarios para el Servicio de Salud.

Se mantiene la incertidumbre sobre el futuro de la continuidad de las obras complementarias del Hospital de Ancud. Oficialmente la empresa San Felipe no ha oficializado el abandono de los trabajos, sin embargo, habría suspensión de ellos.

Justamente esta situación fue analizada en la última reunión de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional que con personeros de la Seremi del MOP, Vialidad, Suralis, Servicio Salud, Serviu y la presencia de dirigentes de organizaciones como el Consejo Consultivo del Hospital de Ancud.

MAS PLAZO

En la ocasión los dirigentes de organizaciones sociales reiteraron su inquietud por el retiro de maquinarias y paralización de obras parciales, informando de deudas que la empresa mantendría con proveedores que prestan servicio.

Lo concreto es que la empresa San Felipe pidió una extensión de plazo del contrato de dos meses, algo que está analizando el MOP. Sin embargo, hay una preocupación latente por lo que está pasando con la constructora en otras provincias de la región y en el resto del país. El MOP se dio un plazo hasta el viernes para ver lo que está pasando. En lo formal la empresa todavía está trabajando, pero hay que hacerle un seguimiento a eso”

expresó el Consejero Regional por Chiloé, Andrés Ojeda.

El personero señaló que se informó por parte del Servicio de Salud que cada día que se retrasa la obra tiene un costo de aproximadamente 12 millones de pesos, por lo que retrasos en la obra implican costos millonarios.

Hay una incertidumbre total sobre la continuidad de la constructora. Ellos están pidiendo dos meses, el MOP los citó la semana pasada para que pudieran conversar a través de ley de lobby, sin embargo, no se presenta la constructora, generando más incertidumbre”, dijo.

Agregó que “por otro lado, acá venía una reevaluación estudiándose para que la obras complementarias se les asignaran sobre mil millones de pesos más, pero por el otro lado que se aplacen las obra genera un desembolso de 12 millones de pesos diarios al Servicio de Salud a la empresa Besalco, que es lo que le significa esperar que terminen las obras complementarias para que puedan hacer pruebas de agua potable, alcantarillado, electricidad en el hospital nuevo, que no se puede terminar mientras no se finiquiten las obras complementarias”, señaló.

ESPERAR

Se acordó que en una nueva Comisión de Infraestructura del CORE se cite nuevamente a todos los actores para determinar avances sobre la situación de las obras y los pasos a seguir en esta materia.

Consultado sobre la posibilidad de un término anticipado del contrato con la empresa, señaló que por el momento se analiza la situación ante los antecedentes que existen hasta el momento.

Hoy hay un contrato vigente, hasta semanas antes, en lo que es avance de obras se estaba cumpliendo relativamente bien y por otro lado, el MOP tiene plazos claros, concretos para ir generando ciertas acciones. Hoy días esos plazos aún están vigentes, entonces, tomar una decisión hoy pudiera caer en algo ilegal, por ende, se están haciendo todos los estudios jurídicos para tener claridad cual serían los pasos a seguir”, cerró.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido