Temen abandono de obras complementarias del nuevo hospital de Ancud
La empresa que construye las mejoras en el acceso al centro de salud estaría abandonando proyectos en la región, lo que abrió la duda sobre su continuidad en los trabajos en Ancud. Comisión de Infraestructura del Core se reunirá para analizar la situación.

Una serie de dudas se levantaron esta semana sobre la continuidad de la empresa San Felipe en la construcción de obras complementarias de nuevo hospital de Ancud. La preocupación surge luego que la firma, que tiene a ejecutivos y trabajadores investigados por fraude al fisco en el norte del país, estaría abandonando una serie proyectos en la región de Los Lagos.
Recordemos que la empresa se adjudicó las faenas que tiene una inversión de $5.916.826.903, y cuenta con un plazo de ejecución de 330 días corridos, teniendo como fecha de término en febrero de 2024.
Desde el Consejo Consultivo del hospital señalaron que hay inquietud y están a la espera que se aclare la situación. Indican que de materializarse el abandono de los trabajos significará un importante retraso en el cronograma y en la puesta en marcha del centro de salud, que ya alcanzó más del 90% de avance.
Desde el Consejo Regional confirmaron que la próxima semana se programó una reunión entre la empresa, Vialidad y consejeros regionales para despejar la continuidad de la empresa en el proyecto.
Fue el diputado Alejandro Bernales (L) quien este jueves advirtió que la Constructora San Felipe S.A., abandonaría las obras emplazadas en el sector de Alto Caracoles. “Hoy hemos sido alertados por vecinos de Ancud que está empresa también está abandonando las obras complementarias del Hospital de Ancud”, dijo el parlamentario.
Añadió que “necesitamos una respuesta oportuna, rápida del Ministerio de Obras Públicas respecto a esta situación, todos saben todo lo que ha costado poder llevar adelante la obra del hospital de Ancud y sus obras complementarias, esto sería una pésima noticia para la provincia de Chiloé y también para la región de Los Lagos, así que esperamos prontas respuestas del Ministerio de Obras Públicas sobre qué es lo que va a pasar con estas obras que estarían siendo paralizadas”.
PREOCUPACION
Adriana Gallardo, presidenta de la Consejo Consultivo del Hospital de Ancud, señaló que mantienen información de que hace tres semanas la empresa estaría teniendo problemas. “Las obras complementarias tendrían que haber ido a la par con este proyecto, pero nosotros pensábamos que todo iba bien. Lamentablemente la empresa San Felipe estaría con muchos problemas, al parecer, internos- Todos los recursos fueron dados para que pudieran trabajar y tener recursos para maquinaria, trabajadores, todo. Ahora ya no es así”, expresó.
La dirigente señaló que están pendientes de lo que está pasando con las obras y ya están tomando contacto con autoridades y representantes de Chiloé en el Gobierno Regional para analizar la situación.
“Nos preocupa enormemente porque los dirigentes de la salud hemos estado a la cabeza de esto, los gremios del hospital y toda la comunidad en general preocupados, entonces, es sumamente complicado lo que está pasando ahora. Todos los tiempos y cronogramas que había yo no se cumpliría, y los tiempos se agotaron. Vamos a ver que están haciendo, pero los trabajadores están esperando que se les cancele sus días que no le pagaron en su quincena y su saldo final del mes, y aparte de eso, nosotros queremos que siga la obra”
expresó.
REUNION
Consultado sobre el tema, el Consejero Regional por Chiloé, Andrés Ojeda, señaló que efectivamente ha conocido rumores sobre problemas que arrastraría la empresa para continuar con las obras.
“Para nosotros es una tremenda preocupación considerando que las obras complementarias del hospital son financiadas por el Gobierno Regional y aprobadas por el Consejo Regional”, expresó.
En esta línea, apuntó que ante las dudas se incorporó en la tabla de la Comisión de Infraestructura de la próxima semana el tema. “Para que puedan asistir Suralis, el Serviu, Vialidad y la Constructora San Felipe, y ahí juntos, con todas las partes en la mesa podamos ver cuál es la situación y si hubiese problemas que pudiéramos solucionar eventualmente”, comentó.