Ancud: vecinos reclaman mal estado de camino por tránsito de camiones por trabajos del nuevo hospital
Se trata de vecinos de los sectores Lajas Blancas y Alto Caracoles que apuntan al mal estado del camino por los trabajos de la empresa San Felipe, que desarrolla las obras completarías del nuevo hospital de Ancud. Piden que se respete la cláusula del contrato que dice relación con la mantención de la ruta.

Molestia existe entre los vecinos que utilizan regularmente el camino Alto Caracoles-Lajas Blancas por el mal estado de la vía. Residentes apunta a la empresa San Felipe, que desarrolla las obras complementarias de acceso al proyecto del nuevo hospital con el transito permanente de camiones del alto tonelaje.
Desde organizaciones sociales piden a las autoridades y mandantes del proyecto abordar el problema para el centenar de familias que viven en los sectores cercano.
MANTENCION
En este sentido, el presidente del Comité Pro asfalto y Desarrollo del sector, Hugo Astorga, apuntó que desde hace cuatro meses están pidiendo que se realice un mantenimiento continuo por el tránsito de los vehículos de alto tonelaje. Si bien, señaló, han solicitado a la empresa global el trabajo de la ruta, apuntó que la respuesta es que solo se realiza una vez al mes.
“No señalan que la mantención diaria no le corresponde, que le corresponde a la empresa que está a cargo de las obras complementarias del Hospital, que es la empresa San Felipe. Ellos tendrían que mantener cada situación o problema que se encuentre en el camino”
expresó.
En este contexto, apuntó que actualmente hay zonas en que vehículos particulares no pueden transitar, debido al mal estado de la ruta. Una de ellas, un sector de 50 metros cercano a la Ruta 5. “Fue recargado con arena y cada año se forma un ojo de agua, y si no se repara como corresponde va a seguir la misma situación. Entonces, hoy el día lo que se tiene que hacer es trabajar con “bolones” y sacar el material blando, colocando material más duro, así como en el resto del camino. La vía está “reventada”, llena de hoyos, son 6 kilómetros y los seis están en mal estado”, expresó.
Agregó que “estos meses han sido terribles, los que han salido más perjudicados son los autos y las más de 100 familias de los sectores que utilizan diariamente la ruta. Aquí señaló que el contrato de la empresa San Felipe contempla la conservación del camino.
“Le corresponde hasta donde sale a la ruta 5 sur, porque los camines pasan por ahí igual. Entonces, hay dos empresas que tienen que mantener el camino, pero en este momento ninguna ha solucionado el problema, entonces, eso le corresponde a Vialidad, para presionar que se mejore”, expresó.
En esta línea, señaló que la ruta le correspondería un ensanchamiento y que si no se mantiene la ruta el problema será mayor. “Vamos se seguir en la misma, entonces, se debe mejorar eso”, señaló.
CONTRATO
En este sentido, el Consejero Regional, Francisco Cárcamo, señaló que en este caso la responsabilidad no es de Vialidad directamente, sino que de la empresa que tiene el contrato vigente de las obras complementarias del recinto hospitalario.
“Son obras aprobadas por el Consejo Regional y donde la unidad mandante es el Servicio de Salud Chiloé, que tiene un contrato vigente con la empresa para las obras complementarias y donde sus camiones de alto tonelaje utilizan esa ruta, donde hay muchos vecinos que están reclamando por el mal estado de los caminos y no hay ninguna obra de mitigación de la empresa para este camino”, señaló.
El político agregó que “le hemos pedido al Servicio de Salud Chiloé aplicar el artículo y la cláusula 133, que señala explícitamente que si hoy día la constructora que está ejecutando las obras complementarias del hospital se haga responsable a sus costas de hacer la mantención del camino que hace uso, para hacer la conservación del camino que hoy está prácticamente intransitable”.