
La conservación de los caminos de Chiloé sigue siendo un tema que levanta críticas. Desde organizaciones comunitarias y sociales, hasta autoridades y políticos de la zona han cuestionado el estado de las distintas vías en la provincia, especialmente la Ruta 5.
Un tema que seguiría estando presente ya que la licitación de la ruta concesionada sigue sin llegar a un buen puerto. Actualmente la unidad de Concesión del MOP se encuentra en el sexto llamado para adjudicar la construcción del proyecto de doble vía Chacao-Chonchi, que finalizaría en diciembre.
En tanto, se suceden las críticas de la comunidad por el riesgo y dificultades para transitar en el archipiélago.
MANTENCION
Consultado sobre el tema, el Consejero Regional por Chiloé, Francisco Cárcamo, señaló que se necesita que Vialidad intervenga la Ruta 5 de manera integral debido a las pésimas condiciones en que se encuentra.
“Extraoficialmente sabemos que Vialidad abrió una licitación para hacer un recapado, un bacheo, en el tramo de Degañ a Mocopulli, que está con hoyos gigantescos que han ocasionado accidentes, roturas de vehículos y hoy día nadie se hace cargo. Por lo tanto, esperamos que si existe esta licitación pueda haber intervención antes de diciembre, y es lo que le vamos a solicitar a Vialidad la otra semana, cuando tengamos una reunión con ellos”
señaló.
En este contexto, el político señaló que actualmente hay una propuesta desde el Gobierno Regional para dotar de maquinaria a Vialidad, con la finalidad de fortalecer la autonomía del organismo para desarrollar mantenciones.
“Así como nos van a pedir recursos al Gobierno Regional, y existe esta propuesta para maquinaria, para pavimentación, para mantención y conservación de caminos bajo la administración de Vialidad, que también Vialidad haga su pega en función de mejorar el estado de los caminos. La Ruta 5 es una situación grave y la otra son los caminos vecinales públicos bajo su enrolamiento por las globales”, apuntó.
DOBLE VIA
El presentante de Chiloé en el Core señaló que la priorización del proyecto doble vía Chacao-Chonchi es un imperativo para mejorar las condiciones de la principal ruta de la isla.
“Lamentablemente va en su sexta licitación pública, hoy día está abierta la presentación de ofertas técnicas y económicas, y esperamos en el mes de noviembre y diciembre respectivamente tener algún oferente, porque lamentablemente no hemos tenido interés de un privado. Lamentablemente hoy hay incertidumbre en el proyecto y en diseño, que el MOP a través de Concesiones ha dado señales de cambiar los estándares del proyecto y no lo vamos a permitir”, expresó.
Esto implica, a su juicio, aumentar los subsidios para interesar a los inversionistas en desarrollar el proyecto, que hasta el momento solo ha tenido llamados desiertos.
“Aquí lo que tiene que hacer el Estado de Chile es esperar la oferta y si es que faltan recursos aumentar los subsidios del convenio bajo este contrato para que exista interés. Hoy día hay dudas en el modelo de operacional y financiero de esta gran licitación que tiene que ser la solución definitiva. Se debe avanzar en ese tema, tiene que ser una obra prioritaria para el MOP porque está la seguridad de las personas que transitan permanentemente”, dijo.