Agricultores de Puqueldón se capacitan sobre el uso correcto de plaguicidas
En el marco del programa Prodesal con el sentido de capacitar y fortalecer los conocimientos de los agricultores, se realizaron junto al Servicio Agrícola y Ganadero de la Provincia de Chiloé, capacitaciones orientadas a pequeños y medianos agricultores de la Isla de Lemuy, para conocer la normativa SAG relativa al buen uso de plaguicidas.

La iniciativa surgió, con la intención de que los agricultores mejoraran sus prácticas con respecto al manejo y uso de plaguicidas agrícolas en las distintas especies de cultivo
Carlos Alvarado, agricultor del sector de Puchilco, señalo, “Para lograr una capacitación efectiva a los agricultores, se deberían hacer una encuesta técnica previa que nos permita evidenciar las debilidades y errores que estamos cometiendo, varios de los agricultores que usan estos químicos: utilización de Elementos de Protección Personal (EPP), correcto almacenamiento de los productos y el manejo y disposición de los envases vacíos una vez que se terminó de utilizar un plaguicida”, comentó el agricultor.
Bajo ese contexto, cerca de 30 agricultores respondieron a la convocatoria y fueron parte de una jornada dirigida por funcionarios del Servicio, y los Técnicos de Prodesal y PDTI, quienes pudieron orientar, informar y reforzar conocimiento técnico respecto al proceso fiscalizador SAG, el uso de plaguicidas agrícolas, la normativa asociada, el etiquetado de productos y registro SAG, los períodos de carencia y el almacenamiento de los químicos en bodega de uso exclusivo con medidas preventivas.
Juan José Ojeda Miranda, profesional del programa Prodesal, señalo, que “se abordaron puntos importantes sobre la aplicación, como también la elección del producto indicado para cada especie, condiciones externas influyentes, momento de aplicación, calibración de maquinaria, consideraciones del agua a utilizar y por sobre todo el importante rol que juegan los agricultores en el cultivo de alimentos inocuos para nuestra población”, señalo el profesional.
Por su parte el Esteban Molina, encargado de plaguicidas y fertilizantes del sector de Castro, señalo que esta charla la hacen junto al encargado Regional del Programa, sobre el correcto uso de los plaguicidas, sobre todo por la gran cantidad que se usan en los cultivos hoy.
“la compra de plaguicidas es hecha de manera libre, mientras son comprados en lugares establecidos, por lo que estos no tienen restricción en su venta”.
Señalo el Profesional.
Agrego que lo importante es saber bien su uso y su cuidado, además de tratar de usarlo de manera responsable y no abusar en su uso.