CASTROCHILOÉNOTICIAS

Futuro del proyecto Liceo de Cultura está en manos del Gobernador Vallespín

El proyecto técnico tiene permiso de construcción hasta noviembre de este año, por lo que debe generar su financiamiento el que bordea los 10 mil 300 millones de pesos. Comisión Chiloé pedirá que proyecto sea incluido para su discusión en el Consejo Regional.

Un panorama complejo es el que vive el proyecto que busca la construcción del edificio del Liceo de Cultura de Castro, iniciativa que después de años logró su recomendación técnica.

La iniciativa está incluida en el anteproyecto regional de inversión 2023 y la priorización de la cartera de proyectos que tiene la Municipalidad de Castro, pero la dificultad está en que la iniciativa tiene permiso de construcción hasta el mes de noviembre de este año, por lo que debe conseguir financiamiento antes de esa fecha.

Hace unas semanas el Gobernador Regional señaló que se realizaron las consultas buscando un cofinanciamiento para los más de 10 mil millones de pesos en que está evaluado el proyecto, recordando que hay una decisión sobre la destinación de financiamiento de manera parcial para este tipo de iniciativas.

FINANCIAMIENTO

Este contexto, el Consejero Regional por Chiloé, Francisco Cárcamo señaló que el municipio local cumplió con las etapas administrativas del proyecto con la recomendación satisfactoria del proyecto desde el Ministerio de Desarrollo Social.

“Hoy está en la situación que el Gobierno Regional, el Ejecutivo representando en el Gobernador Regional, quien por ley es el único que puede poner el proyecto en tabla para ser financiado. Desde nuestro rol como consejeros, en una reunión de la Comisión Provincial Chiloé, generamos un voto político, un acuerdo unánime de los 4 colegas de generar un apoyo transversal, para solicitarle al Gobernador Regional y al Gore, que pueda financiar esta iniciativa considerando que pasó todas las etapas técnicas administrativas

expresó.

El personero señaló que hay conciencia que se trata de un proyecto de alto costo y que se ha generado de manera interna gestiones tendientes a busca un cofinanciamiento, las que no llegaron a buen puerto. Aquí, recalcó, se hicieron las consultas el Ministerio de Educación y el Ministerio de Obras Públicas a través Fondo de Inversión en Infraestructura (FIDE), señalando que es una obra nueva y lo que hoy se financia a través del fondo son iniciativas en ejecución con sobre el 70% de obras civiles.

PREOCUPACION

Agregó que un tema relevante tiene que ver con el permiso de construcción de la iniciativa. “La preocupación hoy día es que, desde el punto de vista del proyecto, es que tiene un plazo perentorio de vencimiento del permiso de construcción que es el mes de noviembre. Por lo tanto, existe una presión para que el proyecto tenga continuidad, y es ahí donde la comunidad educativa del Liceo de Cultura nos ha pedido solicitarle al Gobernador firme el convenio mandato que permitiría generar gasto este año proyecto, para darle la puesta en marcha al proyecto, y generar la licitación par a la ejecución de la obra”, expresó.

Aquí recordó que el financiamiento del proyecto implicaría 3 años de ejecución. “Consideramos que agoramos todas las instancias, también a nivel central, y no podemos esperar más respuesta a una gestión futura de la cual no hay certezas para cofinanciar, considerando que hoy día está en el presupuesto del FNDR. Hoy día la responsabilidad de financiar esta obra es del GORE, es del Ejecutivo, del Gobernador firmar el convenio mandato para iniciar el proceso administrativo que corresponde, por lo tanto, como consejeros de Chiloé dimos el voto político que corresponde y lo vamos a manifestar de la misma manera en la sesión plenaria de este jueves en Quemchi”, expresó Cárcamo.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido