Advierten problemas en la rendición de recursos de la salud primaria de Ancud
Se trataría de problemas y atrasos en la rendición de recursos desde el Servicio de Salud de Chiloé, en programas excepcionales de reintegro de financiamiento. Se iniciaron sumarios para determinar responsabilidades y se solicitará pronunciamiento de Contraloría.

Preocupación manifestaron concejales de Ancud tras una reunión sostenida con representantes del Servicio de Salud de Chiloé, donde se evidenciaron problemas en la rendición de recursos traspasados a la Corporación Municipal para la atención primaria.
Esta situación se relacionaría con atrasos en la rendición de alrededor de 500 millones, derivado en la retención de recursos asignados al Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) año 2022, entre otras situaciones relacionadas. Igualmente, los ediles apuntan a irregularidades en la elaboración de un convenio de retorno de recursos, por otros programas no rendidos, que la Corporación Municipal de Ancud debe reintegrar al Servicio de Salud y que no cumplió con la normativa.
Los concejales califican la situación de grave e indicaron que los antecedentes entregarán a la Contraloría. Igualmente, se informó que se siguen investigaciones sumarias sobre los casos.
CONVENIOS
Según lo indicado por el Concejal Alex Muñoz, habría una serie de retrasos en la redición de recursos y el pago de convenios de reintegro de recursos al servicio de salud. “Hay un convenio que de forma excepcional el Servicio de Salud otorgó al municipio para pagar programas no rendidos de años anteriores. Ese convenio se iba pagando en cuotas. Grande fue nuestra sorpresa ya que esas cuotas, de este año y del año pasado, no se han pagado. Tampoco quedaron dentro del presupuesto para el año 2023, entonces, eso fue lo que nos llamó la atención. Manifesté hoy mi preocupación en el concejo y el alcalde me manifestó que se está haciendo la investigación sumaria para ver los responsables de esta situación”, expresó.
Ante esta situación, señaló que durante la sesión de este lunes se realizó la aprobación de una modificación de presupuesto para pagar 4 de las cuotas atrasadas, pensando en el mecanismo para el pago de las cuotas atrasadas.
Igualmente, el edil señaló que esto se suma a un segundo convenio de devolución de recursos al Servicio de Salud por programas no rendidos, que no cumplió la normativa y firmado por el alcalde subrogando. Esto ya que se trata de un acuerdo que supera las 500 UTM que debió ser visado por el área jurídica del municipio y el departamento de control. Junto con ello debió ser aprobado por el concejo municipal. Además, este acuerdo que se estaría pagando con dineros de la Corporación Municipal.
“La duda es con qué plata lo están pagando, con platas del per cápita de salud. También, del programa que tienen que ver con el SAR, había montos no rendidos por cerca de 500 millones de pesos que no están llegando a salud para que funcione el SAR. Cuando consultamos qué pasa con eso la encargada de salud nos manifestó que se está pagando con otros recursos, posiblemente el per cápita”, apuntó.
Estas situaciones originaron dos investigaciones sumarias informadas en el último concejo. “En lo personal hay una sensación de desorden generalizado en educación que se evidencia con el traspaso al A.P. y ahora un desorden y poca transparencia con salud, y al final repercute en los recursos de los vecinos y vecinas cuando van a hacerse un examen, solicitan una atención o no están los insumos y medicamentos. Eso se genera por estas irregularidades”, expresó.
CONTRALORIA
Por su parte, el concejal Samuel Mandiola, respecto de estas situaciones calificó que se trata de situaciones graves. “Algo bien alarmante es que el SAR ha estado funcionando todo lo que lleva del año 2023 con recursos de otras partes de salud, ya que no ha recibido el financiamiento”, expresó.
Respecto del proceso de forma de un segundo convenio de reintegro aseveró que no cumplió con la Ley Orgánica de Municipalidades, al saltarse la certificación de los departamentos de control y la aprobación del Concejo Municipal por el monto que implicaba.
“Primero, hay una situación extraña y poco regular en el programa en sí, y después en el convenio de reintegro sigue siendo irregular; y para cerrar, ese convenio que no está firmado de manera legal, aun así, la Corporación lo está pagando. Pero la Corporación no podía pagar ese convenio, porque el documento es ilegal, no tiene validez. Lo que tendría que hacer la Corporación es pagar a la Municipalidad y en el fondo debe ser ésta la rinda y devuelva esas platas”
dijo.
Agregó que durante el concejo municipal de este lunes se solicitó al alcalde un pronunciamiento a Contraloría sobre la situación, además de buscar responsabilidades internas por la firma del convenio y los pagos. “El pronunciamiento es para que Contraloría nos diga como proseguir y ver de quién son las responsabilidades. El supervigilante por excelencia es el jefe del servicio de la Corporación y del Municipio es el alcalde”, cerró.