CASTROCHILOÉNOTICIAS

Preocupa estado de las obras del paralizado proyecto “Cancha Rayada”

A más de dos años de la paralización de las obras el recinto ha sido vandalizado y en deterioro. IND licitaría muro de contención este semestre para cumplir con la resolución judicial que permita avanzar con las obras deportivas. Desde el Canal Vecinal piden avanzar con la reevaluación del proyecto, que podría duplicar su valor inicial.

Con un deteriorado estado de conservación se encuentran las dependencias que alcanzaron a levantarse del proyecto deportivo Cancha Rayada, en la ciudad de Castro. A más de dos años y medio desde que se paralizaran los trabajos, la iniciativa sigue esperando y deteriorándose cada día.

Las dependencias que alcanzaron a construirse no cuentan con vigilancia y hoy son utilizadas para pernoctar y consumir alcohol.

Un proyecto anhelado por más de 15 años entre la comunidad deportiva de Castro, que en 2019 veía la esperanza de concretarse con el anuncio de la adjudicación del proyecto por parte del Instituto Nacional del Deporte (IND) a la empresa Comercial Garcés y Silva por un monto de mil 200 millones de pesos. El proyecto en julio de 2020 alcanzaba un 35% de avance.

No obstante, fue la misma entidad mandante que en enero de 2021 oficializó el término anticipado del contrato, aduciendo incumplimientos por parte de la firma. Estos tenían  relación con derrumbes producidos en los sitios colindantes durante los trabajos y que motivaron una acción judicial por parte de los vecinos. El recurso de protección terminó siendo favorable a los vecinos y obligó legalmente a la construcción de un muro de contención, que inicialmente no estaba contemplada en el proyecto.

DETERIORO

Desde el Canal Vecinal, su presidente Carlos Aguila, señaló que por el momento están a la espera que se inicie la licitación del muro de contención que permita dar continuidad al proyecto, y entregar seguridad a las viviendas que colindan con el recinto deportivo.

Según expresó, en una última reunión con autoridades del Ministerio del Deporte, se confirmó que la construcción del muro entraría en proceso de licitación. “El IND ya tiene listo el tipo de muro que tiene que construir, con un costo de mil 200 millones de pesos. A ese proyecto ya se le dio el RS, lo que se está haciendo es preparar las bases para licitar, esperamos que este semestre, a partir de septiembre, octubre, cuando el tiempo lo permita para que alguna empresa inicie la ejecución del proyecto que tendría un plazo de ejecución de 7 meses”, expresó.

En este contexto, la preocupación de los dirigentes deportivos es que paralelamente se inicie la revaluación del proyecto Cancha Rayada, para avanzar en los tiempos y una vez que se genere el muro, iniciar los trabajos de construcción de toda la infraestructura deportiva inconclusa.

Con el muro estarán casi un año, y si esperamos que terminen el muro y no reevaluamos, vamos a perder un año entero. Esperamos que se vaya haciendo un nuevo levantamiento de lo que es la parte deportiva, porque mucho de lo que está ahí ya no sirve, hay un deterioro bastante importante. Se debe evaluar por el IND si se va aprovechar lo que está o se va a empezar de cero

señaló.

El dirigente fue crítico respecto de lo que se pudiese recuperar, señalando de lo que se encuentra construido, podría recuperar apenas un 20 a 30 por ciento, ya que, tras la salida de la empresa, la obra ha sido vandalizada y hoy se encuentra en malas condiciones.

“Lo que tienen que ver con el proyecto deportivo que viene del Gobierno Regional, tenemos avanzando las conversaciones, también con el IND, del compromiso de que esas platas van a estar, por eso es importante revaluar. Creemos que en total, con muro, cacha y las demás dependencias, estamos hablando sobre los dos mil 800 millones a tres mil millones, lo que se invertirá, más del doble de los costó originalmente”, dijo.

“SE JUGO CON LAS EXPECTATIVAS”

El dirigente señaló que hay preocupación entre los dirigentes, pero confían en que se cumplan los compromisos asumidos por las nuevas autoridades para materializar la obra. No obstante, fue crítico en señalar que se ha jugado, dijo, con las expectativas de los deportistas.

“Los únicos que hemos pagado el costo de esto hemos sido nosotros, la gente que hace deporte, los jugadores, la gente que hace atletismo. Al final vemos que avanza poco, quedó tirado en su minuto, y como Canal Vecinal, nos vemos en una situación compleja en los gastos. Antes de las obras teníamos ese recinto y hoy pagamos adicionalmente, andamos arrendando recintos. Eso a nosotros nos merma. Lo otro preocupante es que los costos lo pagan la ciudadanía, pero quienes construyen los proyectos, la gente que tiene que ver con eso sigue ahí mismo, no hay un costo político, al final es la gente que paga estos costos”, cerró. 

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido