Con críticas concejo aprobó 400 millones para suplementar pago de remuneraciones
Tres concejales manifestaron falta de información sobre recursos previos absteniéndose de aprobar la modificación presupuestaria destinada a cancelar las cotizaciones del mes de julio. Insisten en la necesidad de detallar el uso de recursos de transferencias previas.

Con cuestionamiento de tres concejales, este martes el Concejo Municipal de Castro aprobó traspasar alrededor de 400 millones de pesos a la Corporación Municipal para financiar parte de los sueldos de los trabajadores de sector de educación. Una medida que se había anunciado desde la entidad edilicia para cumplir con las remuneraciones, que en este caso, correspondían al mes de julio.
CRITICAS
El Concejal Ignacio Álvarez, recordó que en este último periodo se han aprobado más de 3 mil millones de pesos para solventar los gastos en remuneraciones. Junto a él, los concejales Baltasar Elgueta y Nicolás Álvarez, se abstuvieron de votar señalando falta de información sobre el manejo de los recursos previos.
“Acá debemos entender que destinar 3 mil 500 millones de pesos, hasta 5 mil millones, que es lo que pretende la Corporación durante el 2023 significa dejar de hacer muchas obras para la comuna (…) Hay varios antecedentes financieros y de personal que habíamos solicitado y no nos han llegado al Concejo Municipal, por lo mismo no estábamos en condiciones de aprobar esta modificación presupuestaria. Sin antecedentes, sin garantías que las platas se iban a gastar en lo que corresponde, no estábamos en condiciones de aprobar”
expresó.
El concejal Ignacio Álvarez, reparó que otra de las razones para no aprobar fue que inicialmente se planteó que los recursos irían para cotizaciones del mes de agosto de 2023, sin embargo, se expuso que los recursos eran para cubrir julio de 2023.
Asimismo, criticó que los informes solicitados por el concejo sobre el manejo de los recursos no se entregaron en tiempo y forma. “Para nosotros como concejales es dificilísimo realizar nuestra labor fiscalizadora, nos cuenta conseguir la información y documentación necesaria. Tanto es así, que últimamente salió una resolución por parte del alcalde, instruyendo a los departamentos que cualquier solicitud de los concejales, tenga que pasar por él. Ya no se permite que los directores de departamento tengan comunicación directa con los concejales”, dijo.
Respecto al proceso de reestructuración planteado para disminuir, apuntó a que plantea solo sobre la base de la desvinculación de trabajadores y no contempla ajustes en otras materias como la recuperación de licencias médicas o servicios complementarios. “Este 2023 la Municipalidad a transferido el cien por ciento de los gastos de centros inorgánicos, como el polideportivo, biblioteca, gimnasio municipal, es decir, el déficit no está dado por los centros inorgánicos sino que es un déficit de la estructura misma de la Corporación”.
Otro de los termas relevantes, apuntó, es la normalización del directorio de la Corporación. Aquí no se cumplen con lo establecido en los estatutos, por lo que se debe actualizar. “La ley establece mecanismos, incluso los mismos estatutos, de cómo se debe estructurar. El alcalde solamente puede elegir a una persona, participa en la selección de otro (…) y los otros dos miembros, para conformar los 5 directores, los debe elegir una asamblea de socios. Eso no ocurre en Castro, es irregular y va contra los estatutos y la ley”, expresó.
Por su parte, el Concejal Nicolas Álvarez calificó de preocupante la aprobación de los recursos por los retrasos para otras iniciativas. “Respecto al déficit de la Corporación, se están implementado algunas medidas, pero lo que me llama poderosamente la atención es que los directivos, por ejemplo, no disminuyen sus remuneraciones. Me gustaría ver un esfuerzo real, estamos hablando de tener una administración austera. Creo que una vez que los funcionarios se acojan a retiro o en retiro anticipado, estos no sean sustituidos por otros profesionales”, dijo.
APROBACION
Por su parte, Enrique Soto, parte de los concejales que voto favorablemente al traspaso de recursos, señaló que su decisión respondió a los compromisos adquiridos con los gremios y los efectos negativos que tendría incumplimiento en el pago de las cotizaciones en la entrega de recursos desde el Ministerio.
“El no pago de las asignaciones por cotizaciones previsionales involucraría al estado financiero de la educación municipal, lo dejaría comprometido, como por ejemplo no recibir las asignaciones por anticipo de subvención o comprometer lo que es el retiro voluntario. Así es que la decisión es responsable con los trabajadores. Hice hincapié a la Corporación para que presente de forma escrita los avances del plan de ajustes, como han sido de eficientes o no las medidas, y cuáles medidas planean”, apuntó.
Respecto a una nueva inyección de recursos a la Corporación, el edil señaló que dependerá del informe de gestión y avance sobre las medidas adoptadas para enfrentar la crisis. “Si las medidas no están surtiendo efectos como se esperaría, lo que hay que pedir es una reconsideración del plan”.