CASTROCHILOÉNOTICIAS

Castro: a pesar de los reclamos y manifestaciones vecinos de Gamboa Alto deberán convivir con torre de telefonía celular

Los vecinos manifestaron su rechazo en 2018 cuando se enteraron del proyecto y a pesar de que lograron la detención momentánea de las obras, hoy la torre de telefonía es una realidad. Vecinos alegan desprotección ante la instalación de estos proyectos.

Molestia existe entre los vecinos del sector Gamboa Alto, ya que, a pesar de los reclamos y las manifestaciones realizadas por la comunidad para evitar la instalación de una torre de telefonía celular en el sector, la empresa logró regularizar el proyecto.

Fue en 2018 cuando un grupo de habitantes de este punto de la ciudad de Castro levantó la voz por la instalación de la torre. Los vecinos protestaron incluso tomándose la calle de acceso al sector, exigiendo a la autoridad comunal detener la instalación, lo que se concretó por un tiempo.

No obstante, a pesar de la oposición de los vecinos, el proyecto siguió adelante y hoy la torre está levantada.

INSTALACION

Así lo indicó el presidente de la Junta de Vecinos de Gamboa Alto, Alex Oyarzún, quien lamentó que el proyecto se concretara. “Desde el principio nosotros nos opusimos como vecinos. Está antena se instaló de forma irregular, con documentos falsos, lo que dimos a conocer a la Dirección de Obras municipal. Ellos nos dicen que no lo autorizan mientras no regularicen todo eso. Nosotros insistimos para que la sacaran, pero como está dentro de un terreno particular, con autorización del dueño es muy difícil hacer eso”, expresó.

El dirigente señaló que la empresa dueña del proyecto se acercó a la comunidad y a la junta de vecinos a fin de entregar una compensación por la instalación y los inconvenientes que pudiese causar. En este contexto, Oyarzún apuntó que la oferta fue rechazada, “desde el principio nosotros no queríamos una torre o antena, una compensación no va a cambiar nuestro parecer. Además, pensamos que una compensación abriría una ventana para que se sigan colocando más antenas en ese lugar o instalándose en otros lugares del sector”, apuntó.

INDEFENSION

El dirigente señaló que a pesar de las gestiones que realizaron, la normativa actual no considera a la comunidad ante la generación de un proyecto de estas características. Apuntó que si bien en un principio había situaciones que no estaba bajo norma, éstas fueron subsanadas por la empresa, lo que finalmente le permitió concluir las obras.

Como vecinos nos tomamos el camino, lo dimos a conocer al municipio, por diferentes medios que no estamos aprobando la instalación de la antena. Incluso cuidamos la entrada para que no se instalara, pero fue desgastante y como estas instalaciones son rápidas, de la noche a la mañana llegó y apareció. Cuando se empieza a hacer es bien difícil pararla”

dijo.

Agregó que “tuvimos asesoría y desde el Departamento de Obras nos dicen que la ley los favorece a que se instalen solamente avisando, pero que ellos puedan negar una instalación, es bien difícil. Nos dicen que no tienen facultad para detener eso porque la ley es muy amplía mientras ellos cumplan la altura, radio o exigencias que pide la Subtel, ellos se pueden instalar, más cuando es un terreno particular. Aquí, lo que manda, es la plata”.

Alex Oyarzún señaló que ante este tipo de proyectos la comunidad está desprotegida, ya que no tienen una herramienta de participación directa en el proceso o espacio de consulta vinculante.

Finalmente, el dirigente señaló que por medio de una carta comunicaron al DOM que rechazan desde ya cualquier tipo de instalación de antenas en el lugar y solicitaron informar cualquier movimiento en este contexto.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido