Core destinará recursos para atención de pacientes oncológicos en el Hospital de Castro
El programa planteado desde el Servicio de Salud busca financiamiento para la compra de equipamiento médico que permitan a especialistas realizar intervenciones de cáncer colorrectal y de estómago en el hospital base de Chiloé.

Más de 600 millones de pesos destinaría el Gobierno Regional de Los Lagos para financiar un programa que busca la detección y tratamiento de los cánceres más comunes en la población local.
La iniciativa es liderada por el Servicio de Salud de Chiloé y busca financiamiento a través del Consejo Regional para la compra de equipamiento que permitan a especialistas médicos realizar cirugías para tratar estas patologías en el Hospital de Castro.
PROGRAMA
En este sentido, el Consejero Regional por Chiloé, Francisco Cárcamo, señaló que se trata de una iniciativa impulsada en el marco de las conversaciones con el Servicio de Salud Chiloé para abordar acciones oncológicas. Esta propuesta se presentó por parte de la División Social del CORE, en el marco de un plan de financiamiento de programas de salud.
“En este sentido, se priorizó un programa que tiene por objetivo dar recursos para invertirlo a través de la red de salud pública, específicamente al Comité Oncológico del Hospital de Castro, donde hay 2 profesionales que tienen la subespecialidad para abordar procedimientos quirúrgicos en tumores sólidos de cáncer de colorrectal y de estómago, a través de 2 especialistas. Es un programa que levantó el SSCh al Gobierno Regional, donde hicimos las gestiones para que este programa pudiera tener financiamiento”
expresó.
Igualmente, Cárcamo señaló que se espera oficializar la entrega de recursos en la próxima sesión plenario del Consejo Regional, que se espera se realice en la comuna de Quemchi a mediados de agosto, donde se apruebe el financiamiento de alrededor de 600 millones de pesos.
“Esto tiene como objetivo principal el diagnóstico y pesquisa oportuna de cáncer de estómago y colon-rectal. Por otra parte, gran parte del financiamiento iría a la compra de equipos para realizar procedimientos quirúrgicos, sobre todo enfocados a tumores sólidos. Hoy, Hospital de Castro, cuenta con dos profesionales que tienen las especialidades, que por la naturaleza de su especialidad necesitaban este tipo de equipamiento para desempeñar bien su función y segundo, para intervenir estos tumores, que muchas veces no lo pueden hacer porque no tienen el equipamiento apropiado”, expresó Cárcamo.
RECURSOS
En este contexto, el representante de Chiloé en el Consejo Regional apuntó que este programa permitirá la detección y tratamiento de estas enfermedades en el archipiélago, iniciando con un programa piloto que será dirigido a disminuir las listas de espera en estas patologías. Aquí recordó que más del 90% de los usuarios de Fonasa en Chiloé se atiende en el Hospital de Base de Castro y los hospitales de la red de salud pública.
“En primera instancia es abordar las listas de espera. Hay muchos pacientes que hoy están diagnosticados, que tienen que ser intervenidos y serán parte de este programa”, dijo.
Finalmente, Francisco Cárcamo señaló que lo siguiente es la reunión de la Comisión Chiloé del Core para conocer el detalle del programa por parte del Servicio de Salud, unidad técnica. Luego, la iniciativa pasaría al siguiente plenario, fijado para el 17 de agosto y que se desarrollaría en el archipiélago.
“Por primera vez el Gobierno Regional va a colocar recursos para Chiloé en materia del cáncer y agradecido de la lucha de muchas personas para poder sensibilizar a las autoridades que el cáncer es una realidad, la primera causa de muerte en el país y en Chiloé, y los cánceres más frecuentes en al provincia son de próstata, colon-rectal y estómago, con este programa podremos entregar equipos para que estos dos especialistas permanezcan en la red y puedan operar a nuestra gente en Chiloé, y tengan que salir de la isla”, cerró.