CHILOÉNOTICIASQUELLÓN

Quellón: Fiscalía no continuaría con indagatoria por obstrucción a la investigación contra carabinero

La denuncia está asociada a la investigación de un homicidio ocurrido en Tutil y del que hay tres personas condenadas. La denunciante acusa que a un año de iniciada la diligencias no se perseguirá responsabilidad a pesar de existir imágenes de cámaras de seguridad.

A un año de su inicio, una indagatoria por obstrucción a la investigación en contra de un funcionario policial de la Sexta Comisaría de Carabineros de Quellón podría quedar sin un proceso judicial. Esto ya que la Fiscalía local habría decidido no perseverar en el marco de la denuncia interpuesta por un familiar de una víctima de homicidio ocurrido en el sector rural de Tutil Alto en le verano pasado.

La investigación se inició luego que se acusara al funcionario policial de dañar el vehículo de uno de los testigos de la causa y familiar de la víctima, acción de la cual hay como prueba videos de las cámaras de seguridad de la vivienda que registró la supuesta acción.

La acusación está ligada al proceso judicial tras el homicidio de Jaime Ross el 26 de enero de 2022, proceso por el cual los tres involucrados, familiares directos,  fueron condenados por la justicia.

ACUSACION

En este contexto, Yaquelyn Antilef señaló que tienen antecedentes de que el Ministerio Público no seguiría perseverando con la investigación para aclarar lo ocurrido la noche del 2 de febrero de 2022. Recordó que se trata de una acusación en contra de un funcionario policial a quien se le acusa de pinchar los neumáticos de la camioneta de su propiedad que se encontraba estacionada en el pasaje Los Fiordos del sector Cheter.

La acción fue captada por las cámaras de seguridad existentes en la vivienda, por lo que ingresó una causa ordinaria en el Juzgado de Letras de dicha ciudad la que no tuvo movimiento, por lo que se dedujo una querella criminal.

Según señaló la denunciante, llama la atención que Fiscalía dejaría la indagatoria, toda vez que existen imágenes que identifican a un carabinero en funciones.

“Estaban las grabaciones, un informe dice que fueron uniformados los que realizaron la acción, pero me decían desde la Fiscalía que necesitaba el registro telefónico, que por eso no podían avanzar, pero entiendo con el informe elaborado por Sección de Asuntos Internos de Carabineros (Saicar), donde hay una declaración de un Mayor, pero no ha avanzado nada, no han dado ninguna solución”

expresó.

Señaló que tras esta situación se evacuó unas medidas de protección en favor de su familia, pero estas caducaron y esperaban que la investigación determinara alguna claridad sobre el hecho, lo que no se concretaría si la Fiscalía toma la medida de dejar la investigación.

“Incluso los daños los tuve que pagar yo, vinieron a destruir mi propiedad, tuve que pagarlo yo, tuve que contratar un abogado y sin embargo, ni por eso hay un avance. Pensaba que Fiscalía iba actuar de otra forma, con todas las pruebas, que darían una solución pronta. En un principio actuaron bien, se hicieron las diligencias, pero después se cerrando”, señaló.

CIERRE PROCESO

Finalmente, Antilef señaló que lo que es peor aún es que hoy la Fiscalía ha decidido no perseverar en la investigación por no haber antecedentes para fundar una acusación.

“La que me decía el abogado es que se dejaría hasta ahí la investigación y se cerraría el proceso a pesar de todas las pruebas que hay. Fueron condenados las personas por el asesinato, las que estaban amedrentando a mi pareja. Como familia, eso nos dejó más tranquilos, pero por otra parte, como lo nuestro involucra a Carabineros siento que por eso lo quieren cerrar”, cerró.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido