Acogen requerimiento por notable abandono de deberes contra alcalde Carlos Gómez
El Tribunal Electoral Regional acogió a tramitación la acusación en contra del alcalde ancuditano ingresada por un grupo de concejales que solicita la remoción de su cargo. Ediles se manifestaron que decisión del tribunal ratifica que hay seriedad en el requerimiento y que esperan tranquilos el desarrollo del proceso.

El Tribunal Electoral Regional (TER) acogió a tramitación el requerimiento por notable abandono de deberes interpuesto por 5 concejales de la comuna de Ancud en contra del alcalde, Carlos Gómez.
La decisión fue conocida este lunes, con lo que se inicia el proceso que busca la remoción del cargo de la primera autoridad comunal.
ADMIDSIBILIDAD
En este contexto, fue el abogado asesor del grupo de concejales quien se pronunció, Raúl Oliva, señalando que la decisión del tribunal indica que la acción cumple con todos los requisitos de fondo y forma que la ley establece para iniciar su tramitación.
En esta línea, indicó que el TER determinó que se realizaran las acciones pertinentes para realizar la notificación respectiva al alcalde. “El tribunal lo que está diciendo es que examinará el asunto, esa es la declaración de admisibilidad. Es una demostración de la seriedad de la presentación del requerimiento hecho por los concejales”, expresó.
Tras la notificación, se fija un plazo para que el requerido entregue la contestación al Tribunal, luego se entrega un período de entrega de pruebas, en que las partes pueden allegar nuevos antecedes. El tribunal también resolvió que escuchará los alegatos de las partes. Una vez cerrada esta etapa, el Tribunal Electoral se pronunciaría respecto del fondo del asunto, que no sería en un plazo menor a los 60 días.
ARGUMENTOS
Respecto al fondo del requerimiento, el abogado apuntó que la presentación tiene como base los informes emanados desde la Contraloría Regional, recogiendo sugerencias que se han entregado por el ente contralor en las auditorías realizadas.
“Los argumentos tienen una fuerte inspiración en lo que Contraloría ha señalado, que los concejales deberían tener presente que existe una facultad establecida en la Ley 18.695, que es la Ley de Municipalidades, para requerir la remoción de alcaldes. Eso lo dice Contraloría, por tanto, no es solo la inspiración de los señores concejales. Sé que ellos pensaron mucho esta situación, le dieron muchas vueltas y estudiaron mucho para llegar a esto, pero resulta que esto está establecido en la ley. Además, los propios concejales pudieron haber sido acusados sino hubieran hecho uso de este recurso, que revisa la conducta administrativa del alcalde”
señaló.
El abogado, señaló que cada uno de los argumentos de remoción establecidos en el requerimiento está refrendados por antecedentes emanados de Contraloría, Unidad de Control y la misma Corporación Municipal. Agregó que se presentaron los elementos más relevantes.
“Esta es una selección de las cosas que se estiman como más importantes, porque son muchas, y lo más importante, entre la pruebas que se entregan, creo yo, es un informe de Contraloría, un fiscalización terminada en enero de este año. En este informe Contraloría señala que en la Corporación no existe un Plan de Cuentas, lo cual es una completa aberración, tiene que haber uno. Dice, no aparecen registrados contable las cotizaciones previsionales no pagadas, que son varios miles de millones de pesos. Entonces, desde el punto de vista administrativo eso es gravísimo, cómo se van a tomar las decisiones si usted no tiene la información contabilizada, por ejemplo”, señaló.
Agregó, que otros de los temas relevantes sería la acusación de obstrucción a la labor fiscalizadora del concejo, elemento que también está contenido en los informes de Contraloría. “Son todas acusaciones que tienen un carácter grave, y los concejales por mucho que hubieran querido darle más tiempo al señor alcalde, no podían hacerlo porque estaba en riesgo su propias obligaciones legales y constitucionales”, expresó.
REACCIONES
En este contexto, el Concejal de Ancud, Samuel Mandiola, se manifestó conforme con la decisión del TER, señalando que tenían confianza en que el recurso seguiría su curso. Se manifestó tranquilo y señaló que ahora deberán esperar cómo avanza el proceso.
“Ahora hay que seguir cada etapa del procedimiento, tiene que efectuarse la notificación y también esperamos que el TER haga la investigación que corresponde y tener un resultado pronto, para no tener esta incertidumbre en la comuna de Ancud, y pronto definir las responsabilidades si así existiera”, expresó.
Por su parte, el concejal Alex Muñoz, indicó que la determinación del tribunal es una señal de que lo expuesto se debe analizar en su mérito. “Yo creo que lo más importante de esto es que definitivamente desmiente al alcalde cuando dice que esta es una acusación política, al darse la admisibilidad, significa que realmente la situación es grave y gran parte de nuestros argumentos, que presentamos al tribunal se basa en los pronunciamiento de Contraloría, donde ellos, viendo la magnitud de la deuda acumulada, los problemas de financiamiento de la educación, ellos deslizan que los concejales debiesen recurrir al Tribunal Electoral y eso es lo que hicimos”, apuntó.