CHILOÉNOTICIASQUINCHAO

Quinchao: Más de 150 saneamientos encargados a fundaciones no están ingresados en Bienes Nacionales

Concejal señaló que el proceso fue encargado a tres fundaciones y actualmente no hay ninguna carpeta en Bienes Nacionales. Pidió desde el Concejo Municipal solicitar al Gobierno Regional de Los Lagos información oficial al respecto.

El cuestionamiento al traspaso de recursos públicos a fundaciones también tiene repercusiones Chiloé. Es el caso de la comuna de Quinchao, desde donde autoridades locales solicitarán aclarar la situación de 160 saneamientos de títulos de dominio encargados a tres fundaciones.

Los recursos gestionados a través del plan de zonas de rezago de la región de Los Lagos, relativa al uso de los recursos en proyectos asociados a títulos de dominio y saneamiento de tenencia de propiedades.

En Chiloé, las comunas consideradas de rezago son Quemchi, Quinchao, Puqueldón, Queilen y Quellón, las que reciben recursos del Gobierno Regional administrados por fundaciones, como Kimün, Participa y Fundación Chinquihue.

SANEAMIENTOS

Fue el Concejal de Quinchao, Arístides Cárdenas, quien manifestó su preocupación por el tema en la última sesión de concejo municipal. Según expresó la autoridad, solicitó una exposición desde el consistorio local para conocer el estado de avance de proceso de saneamiento de 160 títulos encargados a la Fundación para la Superación de la Pobreza, Fundación Kimün y la Fundación participa.

“En teoría, de lo que se nos señaló a nosotros, alrededor de 160 carpetas más o menos, se iban a regularizar, 30 Kimün, 30 participa y un poco más de 100 la Fundación para la Superación de la Pobreza. Me puse en contacto con Bienes Nacionales, fui a averiguar cuántas carpetas de saneamiento hay presentadas y me encuentro con que no hay ninguna carpeta presentada, ni una sola”, indicó el concejal.

Cárdenas, reparó además que ninguna de estas 3 fundaciones tiene giros relacionados con el saneamiento de títulos, además de los altos montos que significó para el Gobierno Regional.

“Lo que me incomoda es que el Gobierno Regional, encabezado por Patricio Vallespín y el Consejo hayan entregado cantidades altísimas de dinero, a fundaciones que no tienen ninguna relación con saneamiento de títulos. Aquí lo que tuvieron que haber hecho es entregar dinero directamente a Bienes Nacionales y ellos hubieses saneado una cantidad importante de casos en la región

expresó.

En este contexto, señaló que pidió un acuerdo de concejo para oficiar al Core para buscar información sobre el desempeño de las fundaciones que fueron destinadas a la comuna.

“Solicité que se oficie al Gobierno Regional qué es lo que se ha hecho respecto al saneamiento que se iban a realizar, a la fecha. El tema es que el resultado lo sabemos, no hay ninguna carpeta entregada, la Fundación Kimün no ha hecho absolutamente nada, es más, el Gobierno Regional le está pidiendo que restituya cerca de 1200 millones, la Fundación Participa ha hecho un parte de charlas y nada más., la Fundación para la Superación de la Pobreza ha tenido algunos contactos con vecinos, pero tampoco ninguna ha ingresado carpeta al Ministerio”, expresó.

ALTOS MONTOS

Arístides Cárdenas, quien cumplió labores de encargado de la oficina provincial de Bienes Nacionales, manifestó que llama la atención que muchas de las personas beneficiarias son de escasos recursos o de ascendencia indígena, por lo que el proceso no debería tener costos para ellos.

Hay convenios entre Conadi y Bienes Nacionales, donde se entregan recursos al Misterio, entonces, se está trabajando con personas que tendrían gratuidad en los saneamientos. En su momento, cuando estuve en Bienes Nacionales, capacitábamos a funcionarios municipales para hacer las carpetas, las que posteriormente se ingresan al Ministerio con resultados muy positivos, y ahora se están entregando sumas exorbitantes por un trabajo que se podría realizar a través de convenios entre el Gobierno Regional y los municipios”, cerró.

Finalmente, el concejal lamentó que sean los vecinos que tengan que seguir esperando para tener en sus manos la propiedad de sus predios o terrenos. “En nuestro territorio ya teníamos un problema, que en el gobierno comunal anterior se contrató un abogado para que haga estos trámites, no lo hizo y quedaron cerca de 200 personas sin presentar sus carpetas. Por lo tanto, tenemos un atraso de 200 carpetas, más todas las que van apareciendo. Por lo tanto, los grandes perjudicados son las personas de escasos recursos que confían en estas fundaciones”, cerró.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido