Dirigente de Ancud señala que querella es una acción de amedrentamiento contra los funcionarios de la educación
La acción fue interpuesta contra 8 trabajadores, entre docentes, asistentes de la educación y dirigentes gremiales, por el delito de amenazas contra la Secretaria General de la Corporación y su jefa de Educación.

Como una acción de amedrentamiento calificó la acción judicial uno de los dirigentes de la educación de Ancud acusados del delito de amenaza en contra de la Secretaria General de Corporación, Lorena Romero y la Jefa de Educación de la Corporación, Teresita Paredes.
La querella fue presentada contra ocho funcionarios, entre los que se incluyen representantes de los gremios movilizados de la educación de Ancud, puntualmente por lo sucedido en la sesión de concejo del 30 de junio pasado.
La querella señala que la reunión extraordinaria se llevó a cabo en un ambiente hostil, ya que se informó sobre la priorización de pagos a los funcionarios que no se mantuvieron paralizados. “Al explicar dicha situación, mi representada, genera en el público una gran cantidad insultos, descalificaciones y amenazas verbales de ciertos dirigentes, por lo que mis representadas, expresan su intención de retirarse del Concejo Municipal al ver que su integridad física corría peligro”, apuntó.
Agrega que, al intentar retirarse del lugar, fueron increpadas y amenazadas por una serie de dirigentes gremiales, profesionales y docentes. “Al momento de intentar salir, y señalo intentar puesto que estos también impidieron su salida en forma intimidatoria en dos ocasiones, siendo en la segunda de estas incluso necesaria la presencia de Carabineros, los que fueron llamados a solicitud de mis representadas”, señala el texto.
AMEDRENTAMIENTO
Uno de los querellados en el libelo es el dirigente del Sindicato N.º 1 de Asistentes de la Educación, Carlos Maldonado, quien se refirió a la acción en su contra y lamentó que la situación escalara a una acusación judicial.
Sobre el tema, acusa que pasaron de víctima a victimarios y niegan todas las acusaciones en su contra.
“Nosotros nunca le hemos faltado el respeto, lo pueden ver en todos los videos, donde nosotros garantizamos la tranquilidad para que ellas puedan exponer. Lamentamos profundamente, esto es una agresión, amedrentamiento a los trabajadores. Esto no va a quedar así, me he contactado con nuestros abogados para seguir la situación de la querella”
expresó.
Asimismo, recordó que la imposibilidad de pagar sus compromisos con la banca ha generado un constante hostigamiento de cobranza, y como él son muchas las familias de trabajadores de la educación que se ven afectadas en lo emocional por esta situación.
“Voy a seguir todos los pasos necesarios. Esto no es seguir buscando diálogo, esto es seguir echándole bencina al fuego. Esto no se apaga así. Lo lamentamos profundamente, pero no me voy a retractar, vamos a seguir con las querellas y también se lo voy a demostrar, que estamos por una causa noble, que no solo me afecta a mí, sino a todos los trabajadores de la educación”, expresó.
El dirigente puso en duda el uso de la asesoría legal de la corporación para entablar la acción legal. “Espero que lo estén haciendo de forma particular, porque si no seguimos cayendo en infracciones, porque estarían ocupando recursos públicos para demandar a trabajadores de la Corporación. En algún minuto solicitamos que la Corporación colocara un recurso de protección, para que no se nos embargasen los dineros e hicieron caso omiso a eso. Hay que verificar si se está pagando con fondos públicos o personales”, señaló.
CIRCO
El dirigente también se refirió a las palabras del alcalde de la comuna, Carlos Gómez, que manifestó que en esa sesión donde no estuvo presente y que fue presidid por la concejala Ruth Caicheo, la reunión era “un circo” llevando a los trabajadores de la educación para generar presión.
“El alcalde es el presidente de la Corporación y no teníamos la respuesta, los concejales están haciendo su labor de fiscalización, pero ellos no instaron nada. Tengo que ser enfático en eso, nosotros estábamos porque íbamos por una respuesta desde el ámbito de las funciones de los concejales y al alcalde como presidente de la Corporación. No me pueden cerrar las puertas en un concejo público (…) No nos incumbe el tema político, lo que nos corresponde es el tema de las remuneraciones en el ámbito de nuestro sostenedor. Nada es un circo, estamos exigiendo lo que se nos debe y tienen que pagar”, cerró.