Alcaldes valoran primer acercamiento con la Dirección de Educación Pública para la creación del SLEP Chiloé
El presidente de la Asociación de Municipios de Chiloé, Marcos Vargas, señaló que fue una instancia donde se entregaron certezas sobre el proceso y reiteró la disposición de seguir trabajando para que el traspaso de la educación municipalizada al nuevo servicio sea exitosa.

Como un acercamiento que estaban esperando para tener certezas y conocer las directrices sobre el proceso de traspaso de la educación municipalizada al nuevo Servicio Local de Educación Chiloé, calificó el presidente de la Asociación de Municipios de Chiloé, Marcos Vargas, la reciente visita del Director Nacional de Educación Pública a la zona, Jaime Veas Sánchez.
La autoridad valoró la oportunidad de despejar una serie de dudas sobre el proceso de traspaso, así como también señaló que está la disposición de los municipios, corporaciones y Daem, para avanzar exitosamente en el proceso.
EXPECTANTES
Al respecto, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chiloé y alcalde de Queilen, Marcos Vargas, señaló que en primera instancia “estábamos bastante expectantes de esta reunión, toda vez dador que era la primera que tenemos después del anuncio que hizo el Ministerio de Educación sobre el adelantamiento del Servicio Local de Educación en Chiloé, con las instalaciones en forma gradual y paulatina durante el año 2024 y ya en operación durante el año 2025”, expresó.
En este contexto, valoró el inicio de las conversaciones con la Dirección Nacional de Educación Pública, ya que se entregaron los primeros lineamientos en materia de traspaso de los funcionarios y establecimientos al nuevo organismo.
“El único adelantamiento que existe en Chile de los servicios locales va a ser el de la provincia de Chiloé producto de los problemas estructurales y financieros que ha mantenido la educación pública del archipiélago en el último tiempo, y que ha sido esbozado, difundido y visibilizado por los alcaldes de Chiloé a través de la asociación de municipios, por los concejos municipales y por los gremios de asistentes de la educación y profesores”, expresó, recordando que la situación de la comuna Ancud fue la prendió la alertas, seguido de Quellón y Quinchao.
CUMPLIMIENTO
En este contexto, el alcalde de Queilen valoró la posibilidad de tener información y coordinación que generó la instancia, y reiteró que esto permite a los equipos técnicos de los sostenedores iniciar los trámites administrativos para cumplir los tiempos estipulados por el Mineduc.
“Estamos más a caballo en el tema, conocemos cuales son los plazos que tiene el Ministerio, que son los que ha entregado el Director de Educación Pública en la reunión que se realizó en Castro, hay varias situaciones y trámites administrativos que las corporaciones tenemos que comenzar a realizar para ir en tiempo y forma desarrollando este trabajo de manera conjunta para que se puedan traspasar de manera exitosa la educación pública desde los Municipios al Estado”, expresó.
Agregó que la disposición de los sostenedores se mantendrá sobre las reuniones futuras en esta materia “para que así nosotros podamos seguir entregando información responsable, seria y con tiempo a todos los trabajadores de la educación en cada una de las 10 comunas de la provincia de Chiloé”, cerró.