Funcionaria ingresa denuncias por estado insalubre de insumos en bodega del Hospital de Quellón
Las acciones se ingresaron al Ministerio Público y Contraloría tras la fiscalización de una bodega que no cumplía con la normativa para el almacenamiento de material médico durante 2021. La funcionaria apunta a la eventual utilización posterior de estos elementos en pacientes.

Denuncias ante el Ministerio Público y Contraloría ingresó una funcionaria del Hospital de Quellón por situaciones detectadas durante su gestión como encargada de la Unidad de Infecciones y Calidad y Seguridad del Paciente en el recinto asistencial.
Estas dicen relación con la existencia de una bodega en que se almacenaban una serie de insumos médicos y medicamentos en condiciones insalubres. Asimismo, la profesional plantea dudas sobre el posterior destino de esos elementos y su eventual utilización en el manejo médico de los pacientes en el mismo recinto hospitalario.
Por el momento está a la espera del avance de las denuncias presentadas sobre el caso, así como también de una investigación administrativa que se realiza al interior del Servicio de Salud sobre el caso.
BODEGA E INSUMOS
Ana Carvallo, asumió el cargo en la unidad de Infección y Calidad y Seguridad del Paciente en junio de 2018 tras postular al cargo. Durante esos años se logró la acreditación ante la Superintendencia de Salud en esta materia con un 86% de cumplimiento.
Sin embargo, en el marco de la pandemia, se le informó desde su jefatura que no podría ingresar a los recintos clínicos, situación que no le permitió supervisar la normativa y procedimientos bajo su tutela.
En septiembre de 2021, la nueva jefatura del Hospital le solicitó visitar una bodega externa al recinto hospitalario con insumos médicos. “Me encontré con un galpón con todo lo que había ahí en condiciones insalubres, era literalmente un basural. Además de que no cumplía con ninguna norma sanitaria de almacenamiento de material estéril. Había cosas que se utilizan en cirugía, insumos de escritorio, detergentes, ácido para diálisis, sales, material estéril, alcohol gel caducado en época de pandemia y en malas condiciones. Eso pasó con muchos insumos”, expresó, agregando que había evidencia de presencia de roedores.
Posteriormente emitió el informe correspondiente a su jefatura solicitando algunas acciones debido a la gravedad de la situación, recomendando la eliminación total de los insumos. Asimismo, solicitó que la situación sea informada al Ministerio de Salud, la Superintendencia de Salud y al Servicio de Salud Chiloé.
“Como enfermera encargada de infecciones, desde que llegué al establecimiento en el año 2018 tenía tasas altísimas de infecciones. Había enviado informes al Ministerio (…) y a parte del informe, envié un plan de mejora. Cuando yo veo esta bodega, me impacta porque era lógico pensar que ese había sido el origen”
expresó.
Posterior al hallazgo, se hizo una auditoría con el Servicio de Salud que se extendió por varias semanas para inventariar los productos que encontraban en la bodega y determinar su estado. Paralelamente se hizo una segregación para determinar aquellos para eliminación y evaluar estado. Lo insumos se trasladaron a una segunda bodega en el sector San Antonio.
DESTINO INSUMOS
La bodega habría dejado de funcionar en octubre de 2021, sin embargo, en su calidad de jefa de la Unidad de Infección nunca tuvo conocimiento sobre el destino de los insumos. De hecho, asegura que solicitó una reunión en noviembre de ese año con el comité de segregación, pero nunca se concretó. Además de solicitar la información por escrito, la que tampoco tuvo respuesta.
La duda, señaló, se instaló luego que se le había solicitado aprobar el movimiento de insumos que habrían estado en la bodega hacia el hospital, situación que se había autorizado desde la dirección del recinto.
“Esos insumos se utilizaron. El único sumario administrativo, y que me llamaron, luego de hacer la denuncia en la Fiscalía en junio para declarar, solo habla de la bodega que se encontró y en las condiciones en que estaban los insumos. Aquí tiene que haber una investigación sobre lo que hicieron con los insumos y la utilización de ellos”, expresó.
Agregó que “nadie que trabaje en salud puede suponer que lo que había en esa bodega estaba bien. Desde que se toma conocimiento, se dice que eso es grave, que no se puede utilizar, ya estamos asumiendo una culpa de lo que ya había, y que yo tenía absoluto desconocimiento, y lo puso en mi informe. Entonces, tenemos que actuar para solucionar y transparentar, y solucionar eso en nuestros procesos, porque eso se siguió utilizando”, aseguró.
Igualmente, puso la interrogante sobre el eventual impacto en la salud de los pacientes ante la confirmación de la utilización de esos insumos.
A esto, se sumaría afectación parcial o total de cerca 200 fichas clínicas del hospital durante unos trabajos de reparación. Aquí solicitó realizar una nómina de los pacientes para informar y citar para hacer una historia médica, por la pérdida del material, lo que no se hizo y que hoy se encontraría resguardadas. Aquí recordó que existe una ley sobre las fichas clínicas que norman su confidencialidad y resguardo de los antecedentes médicos. “La ley es clara, el resguardo de la ficha y el lugar de custodia solo puede tener acceso el jefe del SOME y nadie puede conocer los antecedentes de ningún paciente”, señaló.
DENUNCIAS
Con todo, la funcionaria señaló que insistió con el tema mientras estuvo en el cargo hasta mayo de 2022, cuando la dejaron solo como encargada de Calidad y Seguridad del Paciente. Luego en agosto le reubican como enfermera jefa de Esterilización, desde donde también habría detectado situaciones relacionadas con insumos de la bodega en cuestión.
En este contexto, señaló que decidió poner los antecedentes en manos del Ministerio Público y de Contraloría, tras las reiteradas solicitudes a diversos organismos para cursar las acciones correspondientes, solicitando diversas reuniones a través de la Ley del Lobby.
“Se me llamó a declarar por un sumario, en junio de este año, por la situación de la bodega, pero lo que se está investigado es la bodega que se descubrió y que no cumplía con la normativa. Aquí debe haber una investigación más profunda, donde además se investigue qué sucedió con esos insumos”, apuntó.
Respecto a la denuncia en Fiscalía de Quellón, añadió que está a la espera de la cita para realizar la declaración sobre la acción interpuesta. “Mi principal denuncia es que se vulnera el derecho fundamental a la vida y además de la salud de los pacientes, y en relación a las fichas clínicas, la ley de derechos y deberes”, expresó.
Lo antecedentes también fueron remitidos a la Comisión de Salud de la Cámara Baja y un parlamentario de la zona.