ANCUDCHILOÉNOTICIAS

Ingresan acusación por notable abandono de deberes contra alcalde de Ancud

La acción fue interpuesta por 5 concejales ancuditanos apelando a la deuda previsional y a la eventual obstrucción a la fiscalización e incumplimiento del convenio de transición, entre otros. Alcalde calificó libelo como una acción política y señaló que analizaría acción en contra de ediles.

Este lunes se debía realizar la sesión ordinaria número 75 del Concejo Municipal de Ancud, sin embargo, no se concretó por falta de quorum. A la reunión solo asistió el alcalde Carlos Gómez y el Concejal Pedro Naguil.

La razón por la ausencia de los demás ediles fue la presentación de una denuncia por notable abandono de deberes en contra de la primera autoridad comunal.

Tras la agudizarse la crisis financiera en la Corporación Municipal de Ancud, con el pago parcial de los sueldos líquidos de los trabajadores de la educación a fines del año pasado, el grupo de concejales anunció públicamente el estudio de la denuncia por notable abandono de deberes en contra de Gómez.

Este martes, pasadas las 11:00 horas llegaron hasta las oficinas del Tribunal Electoral Regional (TER) los concejales Ruth Caicheo Caileo, Alex Muñoz Muñoz, Samuel Mandiola Lagos, Rubén González Villar y Andrés Ibáñez Saldivia, junto a su asesor jurídico ingresaron el escrito solicitando la destitución de la primera autoridad de la comuna por su eventual responsabilidad en la crisis que atraviesa la educación de la comuna

El documento apunta como principales causas para la acusación la deuda en cotizaciones previsionales y en remuneraciones. Además, apuntan a una permanente obstrucción a la labor fiscalizadora de los concejales en el marco de los reiterados informes financieros y de materias relacionadas en el concejo municipal.

A esto se suman lo que califican como incumplimiento grave y reiterado de los convenios de transición, de la obligación de supervigilancia y fiscalización de las normas de probidad administrativa.

ACUSACION

 El Concejal, Alex Muñoz, señaló que la acción debió esperar la entrega de una serie de antecedentes para sustentar la acusación, los que fueron difíciles de conseguir.

“Son más de 500 personas y sus familias que han sufrido esta situación y nosotros creemos que es por un mal manejo, una falta de gestión, definitivamente hay cosas que no se han hecho, y una serie de situaciones que tienen que ver con la probidad, obstruir la fiscalización de los concejales. Son una serie de argumentos que hemos presentado, después de un arduo trabajo de más de 6 meses como concejales que no fue fácil, nos costó reunir la información, pero la logramos obtener y es por ello por lo que se ha presentado este requerimiento por notable abandono de deberes”

apuntó.

En este contexto, Andrés Ibáñez destacó que son 6 las causales las que fundamentan la acusación, lo que demuestra a su juicio una mala gestión de manera transversal en el abordaje del problema en Educación. “Tenemos informes que se han solicitado desde junio de 2022 y al día de hoy no llegan, otros con un año de retraso o más de 6 meses. Eso es inaceptable en la gestión pública, más aún cuando hoy día se busca que el énfasis en la fiscalización y probidad sea uno de los temas más importantes. Un ejemplo es el tema del directorio de la Corporación. No hemos podido acceder a una reunión con el directorio, los hemos invitado en innumerables ocasiones al Consejo y hay una negativa profunda de transparentar lo que sucede en la Corporación Municipal”, señaló, reiterando en las dificultades para materializar la acusación.

OTRO CAMINO

Ruth Caicheo, apuntó al trabajo colectivo de los concejales a pesar de militar diversas tiendas políticas. “Aunque se nos critique que los plazos o los tiempos no son los adecuados, nosotros hemos hecho todos los esfuerzos posibles, venimos trabajando hace bastante tiempo para que esto se pueda concretar. Tuvimos un paso importante al encontrar un asesor jurídico que se quiera hacer responsable, con un compromiso real por la causa que es importante para nuestra comuna. Los esfuerzos los hemos hecho y lo vamos a seguir haciendo”, expresó.

Por su parte, el concejal Rubén González, señaló que están esperanzados en que el tribunal recoja el requerimiento ingresado, ya que se hizo de manera responsable. “Esto no es una presentación política, no es un acto político, sino más bien un acto en beneficio de la comuna de Ancud. De aquí en adelante seguimos trabajando por todos y todas, esto no se hace solo por la educación, aquí son muchas las falencias que tenemos en salud, deporte, cultura y vivienda, es un tema transversal, las distintas áreas que tienen que ver con el desarrollo de la comuna se han visto afectadas con esta administración”, señaló.

Finalmente, el concejal Samuel Mandiola apuntó que la acción presentada

“Creemos que con la información que tenemos, esta es la mejor decisión, entendiendo que lo ideal hubiese sido un escenario distinto, pero con la realidad que tenemos, con el actual alcalde (…) y quiero recalcar es que hoy estamos los cinco junto, ya que creo que representamos a la mayoría de la comunidad de Ancud, 5 de los 6 concejales tomamos esta decisión hace tiempo, trabajando por dar una señal”, expresó.

ACUSACION POLITICA

Tras conocerse el libelo, fue el alcalde de Ancud Carlos Gómez quien en conversación con radio Estrella del Mar señaló que tomaba la acusación con tranquilidad, desarrollando las acciones para abordar la crisis financiera. Agregó que la acusación por notable abandono es una herramienta que está en la facultad de concejales y alcaldes.

El municipio y esta administración han hecho tremendos esfuerzos para lograr subsanar este tema del pago de imposiciones. Hay que partir refrescando la memoria, que esta administración el 6 de diciembre de 2016 recibió una corporación y un área de educación con un déficit cercano a los 3 mil 600 millones de pesos nominales”, señaló, agregando que in su momento se ingresaron una acusación contra quienes se resulten responsables.

Un escenario difícil de administrar, con deudas a proveedores y la imposibilidad de desvincular trabajadores por las deudas previsionales. Recordó que se han tramitado herramientas como leaseback para abordar las deudas. Igualmente, apuntó que desde el municipio se han traspasado de recursos para el retiro de trabajadores. En total, señaló que se han transferido en 6 años casi 5 mil millones de pesos desde el municipio.

En otra materia, apuntó que los concejales en octubre de cada año se les entregaba una cuenta pública en que se transparentaba la situación financiera de área de salud. “La ley orgánica le otorgaba 20 días para poder canalizar cualquier información, clarificar cualquier duda u observación a esa cuenta pública, cosa que no hicieron teniendo la información en sus manos y función de fiscalización. Además, la dirección de Control del Municipio cada 3 meses la entrega el estado de pago de cotizaciones de las corporaciones (…) por lo tanto me llama la atención porqué esperaron más de 2 años para hacer esta acusación, o es acaso porque falta un año y un poco más para las elecciones municipales, o alguien quiere llegar al sillón alcaldicio por esta acusación”, se preguntó el edil.

El alcalde apeló a su trayectoria política y señaló que seguirá trabajando por la comunidad de Ancud, y calificó que se está tratando de politizar el problema de la educación de Ancud, “Yo confío en la justicia y espero que haga su labor, y voy a colaborar para ello, y quienes me han injuriado, han gritado a los cuatro vientos con publicidad una serie de situaciones, van a tener que atenerse a enfrentar también la justicia por las infamias, calumnias que han hecho en forma permanente. Yo y mi familia estamos tranquilos, la gran mayoría de la comunidad de Ancud está tranquila”, señaló.

El edil, señaló entregará toda la información para que los procesos investigativos se lleven adelante, reiteró que han realizado las acciones a su alcance para abordar para mejorar la educación de Ancud. “Nos vamos a defender como corresponde y también estamos estudiando la posibilidad, a lo mejor tomamos algunas acciones en este mismo sentido en contra de los señores concejales”, dijo.

Finalmente, Carlos Gómez adelantó recordó su recorrido político en Queilen y Ancud, y a la cabeza de la Asociación de Alcalde de Chiloé en el marco del plan desarrollo para la isla. “Pero terminando este período en Ancud, lo más probable es que me vaya al retiro. Hoy día tengo la posibilidad de tener dos nietos hermosos a los que quiero disfrutar (…) Y les digo a quienes están empezando, que todavía no tienen una reelección en el cuerpo que aprendan de la gente que ha construido su futuro político a pulso”, expresó.

Ahora el líbelo deberá ser analizado por TER para definir si acoge a trámite la acusación contra el alcalde ancuditano.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido