ANCUDCHILOÉNOTICIAS

Profesores presentan nueva querella contra el alcalde de Ancud

La nueva acción fue ingresada en el Juzgado de Garantía de Ancud por malversación de fondos públicos y apropiación indebida. Se suma a las acciones previas interpuestas por las deudas previsionales de los trabajadores de la educación.

Una querella criminal por malversación de fondos públicos y apropiación indebida de cotizaciones previsionales ingresó el Colegio de Profesores en contra del alcalde de Ancud Carlos Gómez.

Se trata de una nueva acción judicial en el marco de las deudas salariales que mantiene la Corporación Municipal con los trabajadores de la educación de esa comuna.

NUEVA ACCION

La acción fue encabezada por el presidente nacional de gremio, Carlos Díaz, quien acompañó a los dirigentes locales a ingresar el recurso, que se suma a otras interpuestas previamente.

En este contexto, Díaz, señaló que se busca sancionar el actuar del alcalde y de quienes resulten responsables respecto de los manejos financieros que tienen a los trabajadores sin el pago de cotizaciones por años y recibiendo un porcentaje menor de sus remuneraciones líquidas en los últimos dos meses.

“Aquí lo central y fundamental es la cantidad de tiempo que se tiene violando la ley, no pagando los sueldos íntegros como es el hecho de pagar la previsión. Una situación que se viene repitiendo por años por parte de esta corporación, cuyo presidente es el alcalde. Pero además está el hecho puntual de que, en el último tiempo, esta situación de no pago de previsión se ha agregado esta situación de no pagar los montos líquidos completos, eso a nuestro juicio es un notable abandono por parte del alcalde, por ello la presentación de esta querella”

expresó.

El dirigente nacional señaló que la malversación de fondos se configuraría sobre el hecho de que los recursos para el pago de sueldos son traspasados íntegros por parte del Estado y eso no ha sucedido en Ancud. El objetivo es que se investigue en qué se utilizaron esos recursos.

“La diferencia es que las que entablamos el año pasado daban cuenta de una situación concreta en función de la AFP, que no cobran o hacían expedito la obligatoriedad del sostenedor de pagar, porque el descuento se había hecho. Hoy día, es una querella dirigida directamente contra el alcalde y quienes resulten responsables de esta situación. Nos parece gravísimo que, en todo esto, un poder del Estado tan importante como es el Poder Judicial se mantenga al margen. Nos parece fundamental que entre a ver a la luz de los antecedentes entregados”, expresó.

Respecto a la entrada del nuevo administrados previsional que significará resolver la problemática de los sueldos de los trabajadores, pero se mantiene la deuda previsional con los trabajadores y sueldos líquidos íntegros, por lo que ambas situaciones se deben resolver.

Pamela Carrasco, del comunal Ancud del Colegio de Profesores, señaló que espera que el Ministerio Público se pronuncie respecto a las acciones emprendidas a través de la querella y la acción civil.

“También hay otras acciones que se deben seguir que tiene que ver con los concejales, esperamos que puedan concretar lo que comprometieron con el tema del abandono de deberes, que también es una acción relevante que se pueda, más allá de hacer justicia, nosotros buscar una solución. No olvidemos que Administrador Provisional no solo viene a buscar una solución financiera a los trabajadores, sino que también, la ley establece que tiene que haber una persecución penal, administrativa, política y sancionatoria para los que resulten responsables de la tragedia que estamos viviendo. También la ley establece una persecución del Ministerio Público, el Consejo de Defensa del Estado y la Contraloría, tenemos la fe que esas instituciones puedan funcionar”, expresó.

Respecto a inicio formal de las clases el próximo 13 de julio según el calendario escolar, la dirigente añadió que serán consultadas las bases para determinar si mantiene la paralización en aquellos establecimientos movilizados. “Quienes deciden son las bases en su conjunto, cuáles son las decisiones de la movilización, apuntó.

Finalmente, y en relación a las alternativas entregadas desde el Municipio de Ancud para el pago de lo adeudado, la dirigente señaló que a su juicio la única que podría ser viable es la solicitud un adelanto del fondo común municipal.

“Queremos volver lo antes posibles a nuestras aulas, a los establecimientos, pero eso se dará en la medida que los trabajadores podamos regresar. Si no ocurre es el administrador provisional quien se deberá hacer cargo de eso, la ley es clara, que establece que no puede desconocer las deudas pasadas, sino que ellos deben asumir esas remuneraciones que no ha sido pagadas”, sentenció.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido