CASTROCHILOÉNOTICIAS

Castro: al regreso de vacaciones profesores analizarán adhesión al Paro Nacional

Desde el comunal Castro señalaron que por el momento no se ha discutido si participarán de la movilización convocada para fines de este mes, una vez que los establecimientos educacionales retomen sus actividades.

A mediados de junio el Colegio de Profesores de Chile, tras asamblea de representantes de todo el país, anunciaron un paro de advertencia para el próximo 26 de julio. La medida es en protesta, entre otros temas, por la reparación de la deuda histórica, la revisión de los SLEP, el cambio de modelo de financiamiento de la educación, entre otros temas.

Una movilización que se definió por 24 horas, pero que iría en alza, hasta un paro indefinido de no ser atendidos los 7 puntos levantados por los docentes.

POR DEFINIR

En este contexto, desde el Colegio de Profesores de Castro, señalaron que por el momento no se ha tomado la decisión de plegarse o no a la movilización, situación que será analizada el próximo 24 de julio.

“Fue votado y se acordó una movilización de 24 horas, luego 48 horas que sería en el mes de agosto y de ahí vendría un posible paro indefinido. Como comunal, aún no tomamos la postura, el 24 nos reuniremos para ver cuál será nuestra postura frente a la movilización del 26

señaló Isabel Calderón, presidenta del Colegio de Profesores de Castro.

La dirigente señaló que dentro del petitorio levantado por el gremio nacional no está la solución a la crisis que presenta la educación municipalizada de Chiloé. “Nosotros solicitamos en esa asamblea como archipiélago que estuvieran las demandas de los trabajadores, sobre todo por Ancud. No está, pero si adhiriéramos sería uno de nuestros puntos relevantes, juntos con la deuda histórica para los colegas que aún la esperan. Aproximadamente 20 mil profesores han partido esperando el pago de esta deuda”, expresó.

IGUAL PANORAMA

Respecto a la situación de las respuestas que espera el gremio de profesores castreño por la incertidumbre sobre el pago de sus sueldos se mantiene. Hay que recordar que desde el sostenedor se indicó que, de no generar un ingreso de recursos, a partir de agosto se verán afectadas las cotizaciones de los trabajadores de la educación.

Entendemos que llegó el FAEP, fue depositada la primera cuota, pero es eso es la mitad de lo que cancela Castro en remuneración, entonces, no tenemos mayor información. El alcalde habló de una modificación presupuestaria, hace poco habló un concejal que señala que no sería tan cierto. Seguimos en la nada, seguimos en estado de alerta”, expresó. La dirigente recordó que las cotizaciones forman parte de la remuneración y no pagarlas es una vulneración de derechos para los trabajadores de la educación. “Cuando el Ministerio envía los dineros, envía el bruto del sueldo de cada profesor, entonces, no se concibe que hoy estemos en una situación de no pago de cotizaciones. Es sorprendente que hoy en Chile solamente a los profesores del sistema municipal se le pueda llegar a deber”. Cerro Isabel Calderón.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido