CASTROCHILOÉNOTICIAS

Concejal plantea dudas sobre la modificación presupuestaria para cubrir déficit de la Corporación de Castro

Por el momento el concejo municipal de Castro no ha revisado la propuesta para transferir recursos a la Corporación Municipal anunciada para cubrir los sueldos de los trabajadores de la educación. Concejal ofició a Contraloría para clarificar términos en discusión y aprobación presupuestaria.

Fue uno de los anuncios desde el Municipio de Castro para despejar las dudas sobre la capacidad financiera de la Corporación Municipal para cumplir con las remuneraciones de los trabajadores de la educación. Pero lo cierto es que, hasta el momento, el Concejo Municipal de Castro no ha conocido ni discutido la modificación presupuestaria que superaría los 2 mil millones que serían ingresados a las arcas de la corporación para asegurar los sueldos de los profesores y asistentes de la educación hasta diciembre.

Un anuncio de aún no es conocido en detalle por los miembros del concejo municipal, y desde donde igualmente se siembran interrogantes sobre la capacidad del municipio de tener los recursos para ello.

DISPONIBILIDAD DE RECURSOS

Consultado sobre el tema, el Concejal de Castro, Ignacio Álvarez, señaló que le llama la atención los términos en que se ha abordado la petición de claridad por parte de los gremios de la educación frente a la capacidad financiera para cumplir los compromisos de remuneraciones.

“Es preocupante la indiferencia de la Corporación frente a los legítimos requerimientos de los docentes, porque debemos tener claridad que la movilización en Castro no responde a un capricho de los funcionarios, sino que es responsabilidad de la Corporación Municipal como sostenedor que no ha tenido la debida transparencia ni ha sido capaz de pasar de simples promesas o declaraciones a hechos concretos que permitan destrabar el conflicto”, manifestó el concejal.

Aquí, el abogado puso el acento en la capacidad real de la Municipalidad de Castro para cumplir con el desembolso de los recursos para mantener los sueldos brutos de los trabajadores de la educación hasta diciembre. Según expresó, la disponibilidad de los dineros aún es un tema que no está clarificado en su totalidad, ni de qué partidas se redireccionarán los recursos comprometidos.

Igualmente, manifestó que otro elemento determinante en la discusión es la transparencia en el uso de los recursos y garantía que se utilizarán para cubrir la necesidad que hoy presenta la educación municipalizada.

“A la fecha no hay certezas de que exista disponibilidad presupuestaria para que el municipio pueda soportar la crisis de la Corporación en otros dos mil millones de pesos, y tampoco se han otorgado muestras de poner término a las malas prácticas en la Corporación; pues, por ejemplo, yo como concejal, para aprobar la transferencia la de dineros, no me basta simplemente que existan los fondos, sino que también se me otorguen las garantías que se va a terminar la farra en la Corporación

aseveró.

CONTRALORIA

En este contexto, el concejal Ignacio Álvarez, señaló que ofició a la Contraloría Regional con la finalidad de despejar dudas sobre las implicancias legales y normativa vigente respecto al proceso. Aquí, dijo, se debe contar con la mayor cantidad de antecedentes para abordar el movimiento financiero anunciado por el alcalde de la comuna.

Sobre a la modalidad, monto y obligatoriedad de transferencia de recursos hacia la Corporación, hace cerca de un mes realicé la correspondiente consulta a Contraloría, a fin de que pueda tener el debido pronunciamiento respecto de cómo se debe actuar y se pueda desmitificar muchas cosas que se han dicho”, señaló.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido