CASTROCHILOÉNOTICIAS

Castro: confirman tala ilegal de bosque y afectación de pomponales en Llicaldad

Fiscalizadores de Conaf detectaron un manejo ilegal de bosque nativo y afectación por uso de maquinaria pesada tras la denuncia presentada por vecinos y concejal de Castro. Los antecedentes serán remitidos al Juzgado de Garantía, y a la Superintendencia de Medio Ambiente.

Una tala ilegal de bosque nativo y afectación a pomponales fueron constatados por personal de la Conaf en el sector de Llicaldad, en la comuna de Castro. La fiscalización se activó luego de una denuncia que advertía la presencia de faenas no autorizadas en un sector de la Cordillera de Piuchen, donde se verificó la apertura de caminos, paso para energía eléctrica, y destrucción de pomponales por maquinaria pesada.

Los antecedentes del caso serán remitidos al Jugado de Letras de Castro y además, serían enviados a la Superintendencia del Medio Ambiente para que verifique acciones contra los responsables.

DENUNCIA

El Concejal de Castro Enrique Soto indicó que fue a través de la organizaciones  sociales del sector, que en el mes de abril toma conocimiento de la situación. Preocupados por el manejo al interior del predio, se informó a la Conaf sobre las irregularidades detectadas.

Ahí fue donde acordamos ir en terreno a constatar los hechos, subimos a la altura de la Cordillera del Piuchen, desde el sector de Llicaldad hacia arriba y claramente pudimos ver como se estaba trazando un camino, como presumíamos en ese momento que se podría instalar un tendido eléctrico, cuestión que Conaf acredita y claramente vimos señales de tala da bosque nativo y destrucción de los pomponales, ya que se estaba abriendo un camino con maquinaria pesada

dijo.

Esta misma situación es advertida en el lugar durante la fiscalización del personal de la Conaf, debido a la cual se iniciarán acciones respectivas contra quienes realizan este manejo no autorizado de bosque nativo.

Así lo señala en una carta de respuesta solicitada por el concejal sobre la denuncia presentada en abril. “En terreno se pudo constatar que efectivamente existe intervención de bosque nativo, pudiendo verificar la apertura de caminos, senda de instalación de tendido eléctrico y explotación forestal para la obtención de leña y posiblemente trozas, señala la carta.

JUZGADO

Igualmente, el texto advierte que “al tratarse de una corta de boque nativo sin plan de manejo, los antecedentes serán remitidos al Juzgado de Policía Local de Castro, para lo cual se está en proceso de elaboración de un informe técnico de Corta No Autorizada.

Finalmente, Enrique Soto, hizo un llamado a la comunidad que presencia este tipo de situaciones a denunciar en los organismos fiscalizadores, para evitar acciones que afecten tanto a el bosque como su fauna. Además, señaló que reunirá los antecedentes para remitirlos a la Superintendencia del Medio Ambiente para que se activen los mecanismos sansionatorios sobre el caso.

“El llamado es a la comunidad, para que cuando estén en presencia de estos hechos o tomen conocimiento por terceros, den cuenta a los organismos respectivos o nos informen, para activar el rol de fiscalización que nos encomienda la ley, pero esto es una responsabilidad de todas y todos, más cuando son vulneraciones al medio ambiente”, señaló.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido