CASTROCHILOÉNOTICIAS

Castro: profesores se mantienen movilizados ante incertidumbre salarial

Desde el comunal del Colegio de Profesores apuntan a que mantendrán la movilización esta semana a la espera que se confirme los recursos para el financiamiento de los sueldos. Aún no se solicita la modificación presupuestaria al concejo.

A la espera de certezas por parte de la Corporación Municipal de Castro y las definiciones que puedan entregar esta semana el Ministerio de Educación se encuentra el gremio docente de la comuna de Castro. Los profesores mantendrán esta semana su decisión de trabajar media jornada, a la espera que el sostenedor asegure el pago de sus remuneraciones  para el resto del año.

Este viernes se desarrolló una reunión con representante de la Corporación, donde se presentó una proyección financiera desde la entidad, en que aseguran se mantienen las dudas sobre la capacidad de solventar los compromisos.

NADA SEGURO

Isabel Calderón, presidenta del Comunal Castro del Colegio de Profesores, indicó que en la última reunión se entregó un estado de cuenta hasta el mes de mayo. Aquí se comprometieron pagos sin problemas hasta octubre de este año, pero este informe no tendría respaldo de las cifras.

“Se le consultó si esa proyección se realizó con recursos que mantienen en sus cuentas o basado en dineros que se esperan, como el FAEP o un adelanto de asignación del Ministerio de Educación. Ellos tienen su documentación en revisión y esos dineros lo tienen contemplados en el informe que nos entregaron, pero no están en las cuentas corrientes, entonces la tranquilidad es hasta por ahí”, señaló Calderón.

Agregó que “en el informe financiero pudimos observar que para este mes que viene habrá déficit en la Corporación en distintos ítems. La próxima semana esperamos sacar una información para la comunidad al respecto”.

En este contexto, representantes del comunal participarán esta jornada de una sesión de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, continuando con las gestiones desde los gremios para buscar una solución de fondo al problema financiero que afecta a Castro y los demás sostenedores de la educación municipal de Chiloé

Señaló además que los dirigentes están sosteniendo reuniones con los miembros de una bancada transversal de diputados. Recordó también, que recientemente el Colegio de Profesores llamó a una movilización nacional de vuelta de vacaciones de invierno, en que se incluyó como parte del petitorio el cumplimiento en el pago de las remuneraciones de los trabajadores de la educación.

Respecto a la modificación presupuestaria, ellos todavía no van a solicitar esto a la municipalidad directamente. No nos dieron fecha, tampoco hay claridad sobre eso. La verdad es que las certezas no son muchas y es por eso que decidimos mantener nuestra movilización, y vamos a seguir trabajando hasta las 13:00 horas esta semana”, dijo.

¿ADELANTAR TRASPASO A LOS SLEP?

Isabel Calderón señaló que también están pendientes de lo que anunciaría esta semana el Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaria, Alejandra Arratia, para avanzar en medidas de fondo para abordar la situación.

Aquí, fue cauta en señalar que por el momento no hay nada oficial, pero ha transcendido que se estaría pensando en adelantar la fecha de traspaso a los Servicios Locales de Educación.

Eventualmente se estaría considerando la opción de un traspaso anticipado al Servicio Local. Para nosotros está programada para el 2027, iniciaría el 2025 para concluirse el 2027. Sin embargo, dadas las circunstancias, para que no lleguemos todos a la situación de Ancud, la idea del Ministerio sería traspasarnos antes, porque no tienen intención de inyectar recursos extras a las municipalidades. Tampoco tienen la posibilidad de hacerlo en el corto plazo, porque el presupuesto anual de la nación ya fue aprobado, y tendría que ser pensando para el presupuesto del año siguiente”, señaló.

La dirigente señaló que de plantearse este escenario también sería una medida que preocupa, ya que esto debe considerar el pago de los ocho años cotizaciones adeudadas para los profesores de Ancud, y los retrasos que comenzaron a sufrir los docentes de las comunas de Quinchao y Quellón. “Los colegas no quieren ser parte de una nueva deuda histórica, además de ser una vulneración de derechos. (…) Como comunal Castro y a nivel de provincia también, es algo que vamos a empezar a estudiar. Si es algo que se nos viene debemos estar informados. Si se piensa implementar algo así, adelantarlo, también va a tener que pasar por una fase de consulta, de información sobre el proceso. La instalación del SLEP, más allá de ineficiencia que pueda tener en la administración de los recursos y mantenimiento de los establecimientos, sabemos que es una política pública en evaluación. Entonces vamos a ver cómo se implementa esto”, expresó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido