CHILOÉNOTICIAS

Vuelven las mascarillas a los establecimientos educacionales

Ministerio de Salud anunció la decisión de retomar el uso de los tapabocas en los establecimientos educacionales ante colapso de centros asistenciales por virus respiratorios. Hospital de Castro mantiene ocupación completa en camas pediátricas.

Este martes el Ministerio de Salud informó la decisión de reincorporar el uso obligatorio de mascarillas en establecimientos escolares para niños y niñas mayores de 5 años. La medida se da en el contexto de saturación de los centros hospitalarios por la sobre demanda producida por virus respiratorios, principalmente por virus sincicial en menores de edad.

La información se da en el marco de una la sesión especial en la Cámara de Diputadas y Diputados, sobre la estrategia de la Campaña Invierno. En la oportunidad la Ministra de Salud, también recomendó a la población el uso de mascarillas en lugares aglomerados y con alta afluencia.

«Decidimos prorrogar la alerta e incorporar los virus respiratorios porque ya se conocía que había un aumento no solo de virus sincicial, sino que de influenza»

comentó la ministra de Salud, Ximena Aguilera.

Recordemos que son varios los actores desde gremios de la salud, autoridades y parlamentarios, quienes han solicitado medidas profundas para evitar el colapso de la red de salud ante este aumento de consultas y hospitalización por enfermedades respiratorias.

NO ADELANTARIAN VACACIONES

Una de ellas ha sido solicitar el adelanto y extensión de las vacaciones de invierno, situación que hasta el momento no sería considerada por las autoridades de salud y educación.

Así lo indicó el Alejandro Bernales, diputado por Chiloé, quien indicó que se les planteó la posibilidad a las autoridades en diferentes formatos, ya sea para los grupos etarios más vulnerables (menores de 5 años) o por territorio, como Los Lagos o Aysén, donde hay más complicaciones con las temperaturas.

Lamentablemente se señaló en la sesión especial por parte de la Ministra de Salud y el Ministro de Educación, que no estaba considerado adelantar las vacaciones de invierno, a pesar de que muchos parlamentarios, lo planteamos en la sesión especial, no tuvimos una respuesta positiva por parte del Ministerio en ninguno de los formatos presentado (…) lo único que se anunció es el uso obligatorio de mascarillas en los colegios. Cualquier cambio que se decida en el Ministerio de Educación, será por una orden expresa del Minsal”, apuntó el diputado.

Uso de mascarillas que desde el Colegio de Profesores indicaron que sería una medida insuficiente para abordar la situación actual, por lo que reiteraron que esa es solo una solución paliativa y que la medida de fondo es la extensión de las vacaciones de invierno, pues con ella se logra un efectivo corte de los contagios y se permite a las familias de los trabajadores de la educación cuidar a sus enfermos.

“No es la solución de fondo que hemos venido pidiendo hace varias semanas al Ministerio de Salud, por ello insistimos tanto al ministro de Educación y la ministra de Salud, que la solución real es la extensión de las vacaciones, que es la única forma en que los estudiantes no estén reunidos todos en un mismo lugar, y no van a seguir contagiándose”, expresó.

HOSPITAL DE CASTRO

 El Subdirector Médico del Servicio de Salud Chiloé Martín Werner señaló que actualmente se encuentra con 8 camas UTI pediátricas, todas ocupadas. Así también 12 camas de cuidados medios básicos para pediatría. Agregó que en la UCI adultos están las 8 camas ocupadas y en la UTI, de los 14 cupos, 13 están con pacientes.

Es alto el porcentaje de ocupación de camas tanto en UCI y UTI pediátrica. Se espera que el peak pediátrico sea en 2 semanas más, y generalmente, 10 días después del peak pediátrico viene el peak de adultos, dado por el aumento en la circulación del virus de la influenza A-B; por lo que la recomendación es a la población a que se vacunes, las vacunas están gratis y disponibles, y así evitar cuadros respiratorios más graves, con hospitalización o incluso ventilación mecánica”, expresó.

El médico señaló que entre las estrategias adoptadas está un convenio con el SAR de Castro donde se creó un policlínico respiratorio para adultos y niños, reforzado con profesionales que ha permitido descomprimir en parte la Urgencia del Hospital Base de Chiloé. También, se adquirieron dos ventiladores para el Servicio de Pediatría, dos bases calefactores y 4 monitores multiparámetros. “Nos estamos preparando en caso de que esto se vuelva más complejo. Si bien la red se está gestionando para su preparación, es importante el autocuidado en dos grupos de riesgo, los menores de 1 año, los lactantes. Les pedimos a los papás, las mamás que los cuiden, los aíslen, para evitar que se contagien, especialmente el VRS, que es un virus que aumentado en 10 veces su circulación. Por otro lado, los adultos mayores, que se vacunen y así también usar mascarillas en lugares con mucha gente, lavado de manos y en el fondo, darle importancia al autocuidado y la responsabilidad”, cerró Werner.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido