ANCUDCHILOÉNOTICIAS

Ancud: trabajadoras de jardines VTF también viven la incertidumbre del pago de sus remuneraciones

La situación ahora afectaría a las trabajadoras de jardines VTF que no tenían claridad sobre el pago de sus cotizaciones por parte de la Corporación, requisito para la transferencia de los sueldos desde Junji.

Sin información clara sobre el futuro de la remuneración para las trabajadoras de jardines VTF de Ancud terminó la jornada de este lunes. La situación había sido advertida la semana pasada y desde el Concejo Municipal se solicitó información al respecto, pero que finalmente no fue gestionada.

Rubén González, concejal de Ancud, señaló que fue consultado el tema en la última sesión del Concejo Municipal de este lunes. “Por este convenio, la municipalidad paga las cotizaciones y la Junji los sueldos, entonces, no podían pagar sueldos si no estaban pagadas las cotizaciones. Esa información teníamos que tenerla hoy, entonces, tampoco teníamos esa información para darle tranquilidad a todas las funcionarias de los distintos jardines infantiles que dependen de la corporación”, señaló.

Agregó que “lamentablemente no tenemos esa información y como lo señaló el administrador, la idea era que pudiéramos salir de sesión de concejo con la tranquilidad de que se iba a pagar o al menos con la certeza de que no, pero tener esa información para ver de qué manera apoyar para buscar esa solución. Pero el administrador no tuvo respuesta”, cerró.

CONTINUAN ACCIONES

En este contexto, la movilización de los asistentes de la educación de Ancud continua a la espera de las medidas que anunciaría el gobierno en las próximas semanas. Por el momento, se encuentra 14 establecimientos con clases en media jornada y otros 9 se mantienen paralizados.

Pamela Carrasco, vocera de los profesores movilizados, señaló que “hoy en la comuna hay dos modalidades de movilización, hay colegas que están trabajando mediodía y otros que nos encontramos paralizados completamente”, dijo.

En este contexto valoró las gestiones hechas por concejales y apoderados en una reciente visita realizada la semana pasada al Congreso con la finalidad de avanzar en soluciones para los docentes, sin embargo, están a la espera de lo que finalmente entregue el ejecutivo como alternativas para abordar la crisis

 “El Ministerio se demuestra hermético, y que el 23 de junio traerán una batería de propuestas, con tres líneas de trabajo para poder abordar la crisis por la que atraviesa nuestra comuna. Sin embargo, para nosotros como docentes movilizados, ‘ver para creer’. Nosotros no nos vamos a detener hasta que encontremos una real solución y lo podamos ver de manera efectiva, ojalá la batería venga con harta carga y no sea como ha sucedido anteriormente, en que el Ministerio propone soluciones que solamente son un paliativo”, dijo.

ESCEPTICISMO

Para la vocera, hay un escepticismo sobre lo que pueda presentar el Ministerio de Educación, ya que a su juicio no han cumplido con acuerdo asumidos durante las conversaciones con los gremios movilizados.

A su juicio el Ministerio de Educación se ha mostrado errático, incumpliendo acuerdos. “El año pasado, en octubre, comprometieron la llegada de un interventor y se retractaron sobre esa medida. El 11 de abril, en reunión con el Ministro, él dijo que iba a legislar en torno a la ley 21.040 y cuando estuvimos con él en la Comisión de Educación se retracta. Estamos esperando que se pueda materializar”, cerró.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido